Manuel Adorni comenzó a delinear su gestión con un foco claro en la coordinación interna y la interlocución política. Entre sus primeras acciones se encuentra la realización de auditorías y la convocatoria a una reunión ampliada del Gabinete prevista para el miércoles 26 de noviembre por la mañana, según informó Infobae.
Adorni, quien aún define su estructura ministerial y colaboradores, completó en los últimos días una ronda de encuentros individuales con los nueve ministros. Su objetivo principal ha sido conocer en profundidad la situación de cada cartera y detectar áreas de mejora para facilitar la integración entre los ministerios.
Desde su entorno destacaron que la recepción de los funcionarios frente a esta dinámica fue positiva, lo que permite planificar un seguimiento conjunto que se realizará cada diez días, en paralelo a las reuniones semanales que encabeza el presidente Javier Milei.
Las voces
Algunos miembros del equipo presidencial valoraron los cambios en la coordinación interna con la llegada de Adorni y Diego Santilli, ministro del Interior. Según un integrante de la mesa chica del mandatario, “Con la designación de Adorni y de Santilli las interlocuciones están más ordenadas. Algo similar pasa con la dinámica interna de cada área. Me parece un cambio que suma”.
Otro funcionario resaltó la capacidad de Adorni para abordar problemas interministeriales y anticipar temas legislativos: “Está comenzando a solucionar problemas que puede haber entre los ministerios o temas que deben solucionarse sí o sí. Además, está en los temas que se van a presentar en ambas cámaras. Muy bien”.
El presidente Milei también reconoció el desempeño del jefe de Gabinete y el ministro Santilli en una entrevista radial, enfatizando la necesidad de actualizar las habilidades del equipo ante los nuevos desafíos: “Están funcionando muy bien. Mire el desempeño que está teniendo el Colo Santilli; mire cómo coordina correctamente al gabinete Manuel Adorni”.
Las reuniones individuales realizadas con los ministros, iniciadas con Federico Sturzenegger y finalizadas con Mariano Cúneo Libarona, revelaron una falta de coordinación entre algunas carteras, lo que generó tensiones menores dentro del Gabinete. Además, se identificaron quejas por demoras en áreas comunes y diferencias en el orden y organización entre ministerios.
Por ejemplo, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se encuentra entre las carteras mejor organizadas, luego de dejar encaminada la transición con su sucesora, Alejandra Monteoliva, antes de su salida al Poder Legislativo el 10 de diciembre. En contraste, los ministerios de Defensa y Salud, a cargo de Luis Petri y Mario Lugones respectivamente, presentan mayores complejidades y desorden.
El único encuentro pendiente es con la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzabal Murphy, que se reprogramará para la próxima semana debido a cuestiones de agenda. También se espera la oficialización del nuevo organigrama de la Jefatura de Gabinete, que aún no fue definido ni cuenta con funcionarios designados, ya que Adorni continúa evaluando y ajustando las áreas.
Además de supervisar la gestión ministerial, Adorni está enfocando en identificar las prioridades urgentes para el diseño de futuros proyectos de ley. El plan contempla al menos dos iniciativas por ministerio, que serán elaboradas por un equipo bajo la supervisión directa del presidente Milei.
En cuanto a la representación política, Adorni comparte la interlocución con los gobernadores junto al ministro del Interior, Diego Santilli. Ambos trabajan coordinadamente para avanzar en los acuerdos necesarios para impulsar las reformas de segunda generación tras las elecciones de medio término.
Algunos sectores indican que Adorni tiene un rol preponderante en aprobar las propuestas dirigidas a los mandatarios provinciales, en representación directa del presidente Javier Milei y la secretaria general Karina Milei. Sin embargo, otros consideran que su gestión se realiza en conjunto con Santilli y otros funcionarios clave del Ejecutivo.



