Aumenta la compra de ropa en el exterior y caen las ventas en nuestro país

La quita de impuestos, precios accesibles y los fuertes precios de la indumentaria en nuestro país hace que la gente se vuelque cada vez más a realizar sus compras a través de diversas plataformas.
Por: #BorderPeriodismo

Los altos precios sumado a los cambios en la forma de consumo está provocando una fuerte caída en las ventas de ropa en nuestro país. La gente opta por comprar a través de varias plataformas internacionales a precios a los que el mismo producto vendido en nuestro país no le puede competir.

Eso genera que muchos comerciantes miren con preocupación ese furor por las compras en el extranjero. Una muestra de esto es que muchas veces un par de zapatillas sale más barato (incluso pagando el impuesto) de lo que se vende en cualquier local deportivo de nuestro país.

Los números de la caída en las ventas

Por citar un ejemplo, entre enero y mayo de 2025 se registró un récord de ventas de prendas de vestir en el exterior que alcanzó los USD 1.572 millones. Esa suma demuestra un crecimiento del 136% respecto al mismo período del año anterior y superó el récord del año 2017 en un 9%.

  Pasadores agredieron a la Policía tras intentar entrar mercadería ilegal en la frontera con Bolivia

Sumado a ese verdadero boom, la mayor cantidad de empresas que ofrecen la posibilidad de envíos puerta a puerta también aumentó.

Marcos compró tres camperas de una reconocida marca de ropa deportiva a 40 dólares cada una, es decir, unos 120 mil pesos argentinos. En nuestro país, solo la campera está mucho más cara, siendo su valor de 350 mil pesos. En cuanto al envío, eligió hacerlo por Fedex que, hasta la puerta de su casa le cobró poco más de 80 mil pesos. En total gastó 200 mil pesos y tiene tres camperas con lo que acá por esa plata no compra ni una.

En tanto, en nuestro país son cada vez más los locales que deben cerrar productos de la crisis. El alto valor de los alquileres, los sueldos que aumentan (y deben pagarse), el alto costo de los alquileres sumado a las pocas ventas convierte todo eso en un coctel fatal. Y si a eso le sumamos la facilidad para comprar en el exterior, la situación se torna imposible de sobrellevar.

  Pasadores agredieron a la Policía tras intentar entrar mercadería ilegal en la frontera con Bolivia

Otro de los puntos en contra los que deben lidiar los comerciantes es llevar los costos salariales a los precios de venta. Según un relevamiento de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI) ese valor se ubicó en el 40%, mientras que otro 23% pudo trasladar menos de la mitad. Todo eso explica el desacople entre los costos internos y la evolución de los precios finales de la indumentaria.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal