Aumenta una vez más el colectivo: ¿Cuánto saldrá?

A partir de este miércoles 10 de julio, viajar en colectivo dentro del Área Metropolitana de Buenos Aires será un poco más caro.
Por: #BorderPeriodismo

A partir de este miércoles 10 de julio, viajar en colectivo dentro del Área Metropolitana de Buenos Aires será un poco más caro. Las líneas de jurisdicción nacional, aquellas que conectan la Ciudad de Buenos Aires con la Provincia, aplicarán un aumento del 6,1%, completando así el ajuste escalonado del 21,52% que había sido anunciado a fines de mayo por la Secretaría de Transporte de la Nación.

Con este nuevo esquema tarifario, el boleto mínimo, es decir, para trayectos de hasta 3 kilómetros, se elevará de $424,91 a $451,01. Así, se achica momentáneamente la brecha con las líneas provinciales y porteñas, que desde marzo aumentan sus tarifas de manera automática mes a mes, atadas al índice de inflación. Sin embargo, esa distancia volverá a estirarse el 1° de agosto, cuando entren en vigencia nuevas subas para las líneas que no dependen del Gobierno nacional.

  Debate en el Congreso: se reanuda la tensión del Gobierno con las provincias

El nuevo mapa tarifario

Hasta 3 km: $451,01

Entre 3 y 6 km: $502,22

Entre 6 y 12 km: $540,90

Entre 12 y 27 km: $579,63

Más de 27 km: $618,09

En comparación, el boleto mínimo en colectivos porteños ya es de $488,70, mientras que en las líneas bonaerenses alcanza los $489,61. Las diferencias no se limitan al pasaje más corto: por ejemplo, un viaje promedio de 3 a 6 km en la Ciudad cuesta hoy $542,42, mientras que el mismo trayecto en una línea nacional costará ahora $502,22.

¿Qué líneas se ven afectadas?

El aumento alcanza a más de un centenar de líneas que realizan recorridos interjurisdiccionales, es decir, entre CABA y Provincia. Algunas de las más conocidas son: 8, 15, 28, 60, 86, 93, 95, 100, 102, 126, 130, 135, 152, 159, 166, 168, 194 y 195, entre muchas otras.

  La Justicia investiga al creador de $Libra y pidió datos a Singapur e Interpol

En cambio, las líneas de jurisdicción porteña, como la 12, 26, 39, 44, 50, 61, 68, 102, 109, 118, 132 y 151, entre otras, solo circulan dentro de los límites de la Ciudad de Buenos Aires. Desde 2023, su administración y esquema tarifario están a cargo del gobierno local.

Subte: la tarifa más alta del transporte

En este contexto, el subterráneo porteño mantiene su lugar como el transporte público más caro del AMBA. El pasaje cuesta actualmente $996, con actualizaciones mensuales que acompañan el mismo esquema de aumentos que colectivos y peajes de la Ciudad. La diferencia con el colectivo mínimo nacional supera así el 120%.

Desde junio, todas las líneas de colectivos del AMBA cuentan con validadores modernizados que, además de aceptar la tradicional tarjeta SUBE, ahora permiten pagar con tarjetas de crédito, débito y código QR desde la app SUBE Digital. Esta medida busca agilizar los pagos, facilitar el acceso y adaptarse a las nuevas tecnologías.

  Milei criticó a los gobernadores: "Quieren destruir al Gobierno Nacional"

Con esta actualización, la diferencia entre colectivos nacionales y los gestionados por Ciudad o Provincia se reduce a un promedio del 8%, pero el alivio será breve: las tarifas porteñas y bonaerenses volverán a subir en agosto, y lo harán en función de la inflación de junio, lo que podría sumar otro 4% adicional.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal