Aumentó la confianza en el Gobierno respecto al mes pasado, según el índice de la Universidad Di Tella

Si bien la encuesta muestra una leve recuperación en la percepción pública sobre la gestión del Milei, todavía el indicador se mantiene por debajo del promedio registrado durante su administración.
Por: #BorderPeriodismo

El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella registró en octubre de 2025 una suba del 8,1% en comparación con septiembre, al alcanzar los 2,10 puntos en una escala de cero a cinco, tras dos meses consecutivos de caída.

La Escuela de Gobierno de esa casa de estudios difundió el dato, que muestra una recuperación moderada en la percepción pública sobre la gestión del presidente Javier Milei. Aunque, todavía el indicador se mantiene por debajo del promedio registrado durante su administración.

La encuesta fue realizada por Poliarquía Consultores entre el 4 y el 14 de octubre en 41 localidades del país y la mejora se detectó en cuatro de los cinco subíndices que componen el ICG. Entre ellos, se destaca el incremento del 19,1% en la Eficiencia en la administración del gasto público, que pasó de 1,87 a 2,23 puntos.

  Adorni cruzó a Fuerza Patria por su pedido a la Justicia Electoral

También aumentaron: Honestidad de los funcionarios (de 2,44 a 2,56 puntos, +4,9%), Evaluación general del Gobierno (de 1,57 a 1,72 puntos, +9,6%) y Preocupación por el interés general (de 1,47 a 1,58 puntos, +7,5%). El único componente que presentó un retroceso fue la Capacidad para resolver los problemas del país, que pasó de 2,38 a 2,39 puntos, con una leve variación del 0,3%.

En comparación con gestiones anteriores, el nuevo valor del índice se encuentra 8,3% abajo del registrado en octubre de 2017, durante la administración de Mauricio Macri (2,29 puntos), y 7,7% arriba del correspondiente al mismo mes pero de 2021, bajo el gobierno de Alberto Fernández (1,95 puntos).

El promedio del ICG durante los primeros 22 meses del gobierno de Milei se ubica en 2,45 puntos, una cifra ligeramente inferior al promedio de los primeros 22 meses de Macri (2,57) y superior al del mismo período del mandato de Fernández (2,17).

  Según una encuesta, el 53% de los productores del agro creen que LLA perderá las elecciones del domingo

El informe remarca que el crecimiento intermensual de octubre compensa de forma parcial los descensos registrados en agosto y septiembre. En estos dos meses, el índice había retrocedido un 13,6% y un 8,2% respectivamente, al pasar de 2,45 puntos en julio (cuando se había alcanzado el mejor valor desde abril) a 2,12 en agosto y luego a 1,94 en septiembre, el valor más bajo desde el comienzo del mandato de Milei.

La encuesta se hizo sobre una muestra probabilística de 1.000 casos y tiene un error estándar de ±0,06, con un nivel de confianza del 95%. El universo relevado incluyó a personas mayores de 18 años residentes en ciudades de más de diez mil habitantes.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal