Avance médico: un microrobot suizo promete eliminar coágulos con más del 95% de precisión

Se trata de una cápsula magnética milimétrica que puede desplazarse por los vasos sanguíneos y liberar un fármaco directamente sobre el trombo.
Por: #BorderPeriodismo

Suiza presentó un microrobot que tiene la capacidad de eliminar coágulos con una alta precisión al desplazarse por los vasos sanguíneos. Se trata de una cápsula magnética que mide menos de un milímetro y libera un fármaco trombolítico directamente sobre el trombo. De esta forma, reduce los riesgos y efectos secundarios de las terapias actuales.

Este dispositivo fue desarrollado por la universidad pública ETH Zurich y podría cambiar el tratamiento del hictus. Su estructura esférica, formada por un gel soluble junto con nanopartículas de óxido de hierro que responden a campos magnéticos externos, fue diseñada para desplazarse por arterias estrechas, como las del cerebro.

Además, el microrobot posee nanopartículas de tántalo visibles con rayos X, cosa que permite seguir su recorrido clínico en tiempo real y verificar que llegue al punto exacto en el que está el coágulo.

El sistema de navegación combina tres métodos complementarios: puede rodar sobre la pared del vaso, dirigirse hacia zonas donde el campo magnético es más intenso o aprovechar el flujo sanguíneo para avanzar en bifurcaciones complejas. Estas opciones le permiten adaptarse a los cambios de presión y velocidad del entorno vascular.

Cuando el robot alcanza el trombo, los investigadores aplican un campo magnético de alta frecuencia. Ese estímulo calienta las nanopartículas internas, disuelve la capa de gel y libera un medicamento trombolítico en dirección precisa al coágulo. El equipo destaca que esta administración localizada hace que el resto del organismo no quede tan expuesto al fármaco.

El profesor Bradley Nelson, líder del laboratorio de robótica de ETH Zurich, indicó en la presentación del invento que los campos y gradientes magnéticos empleados son adecuados para procedimientos mínimamente invasivos y que, en las intensidades aplicadas, no generan efectos perjudiciales.

En primera instancia, el nanorobot fue evaluado en réplicas de silicona que imitan la anatomía vascular humana. Allí, logró trasladarse sin desviaciones y soltar el fármaco en el punto exacto. Después, fue probado en animales de gran tamaño y resultó muy bien: mostró un rendimiento estable con una tasa de acierto superior al 95%.

Así como se busca utilizarlo para tratar la enfermedad de ictus, el proyecto contempla adaptar esta tecnología para actuar sobre infecciones localizadas y tumores que precisan intervenciones altamente dirigidas.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal