La investigación por presunto lavado de dinero que involucra al diputado José Luis Espert sumó este miércoles un nuevo capítulo con allanamientos en Pergamino, su ciudad natal. La Fiscalía Federal de San Isidro, a cargo de Fernando Domínguez, ordenó operativos en un estudio contable vinculado al economista, en el marco de la causa por el pago de USD 200.000 que Espert habría recibido del empresario Federico "Fred" Machado, acusado de narcotráfico y con pedido de extradición a Estados Unidos.
Las autoridades judiciales buscan esclarecer las actividades financieras vinculadas a Espert, en un proceso que ha generado gran expectativa por su impacto político y legal. Los allanamientos en Pergamino se suman a otras diligencias que se están llevando a cabo para avanzar en la investigación.
Por el momento, no se han difundido detalles específicos sobre los resultados de estos procedimientos ni sobre las nuevas evidencias obtenidas. La causa mantiene en alerta a distintos sectores por las implicancias que podría tener en el ámbito político y judicial.
El avance de esta investigación subraya el compromiso de la justicia por esclarecer hechos relacionados con el lavado de dinero, en un contexto donde se busca garantizar la transparencia y el cumplimiento de la ley.
Testimonios y nuevas revelaciones
La exjefa de prensa del diputado, Clara Montero Barré, reveló que durante la campaña Espert usaba el avión privado de Machado para viajar a Pergamino "a visitar a su familia", lo que generó "incomodidad entre los aportantes".
Machado, por su parte, se encuentra detenido en la Argentina a la espera de su extradición a Estados Unidos, prevista para el 5 de noviembre, acusado de delitos financieros y tráfico de estupefacientes. En declaraciones públicas, aseguró que el dinero entregado a Espert era "un primer pago de un contrato más amplio" y lanzó una frase que encendió alarmas: "Si hablo, se cae el país".