Bessent anunció una posible asistencia de US$40.000 millones para nuestro país

El funcionario norteamericano adelantó que se trabaja en una ayuda adicional de US$20.000 millones. También informó que Estados Unidos volvió a vender dólares en el mercado financiero argentino.
Por: #BorderPeriodismo

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent anunció Estados Unidos entregará una asistencia financiera extra de 20.000 millones de dólares, además de intervenir nuevamente en el mercado cambiario argentino, con la venta de dólares. Las medidas se dieron luego del alza que sufrió el tipo de cambio oficial y de las declaraciones de Trump quien, a pesar de demostrar su apoyo a la gestión de Milei, lo condicionó a su performance en las elecciones, lo que produjo una fuerte caída en bonos y acciones.

De esa forma, el funcionario remarcó que la operación (de la que no dijo el monto) se da en el marco de la ayuda que el Gobierno de Estados Unidos le está dando a nuestro país y que, de acuerdo con sus dichos, se mantendrá de esa forma si Argentina sigue implementando "buenas políticas".

  Mar del Plata: Milei cruzó a un vecino que lo insultó y respaldó a Santilli

Otras acciones que podría realizar Estados Unidos y cómo reaccionó el dólar

Por otra parte, Scott Bessent señaló que su país podría llegar a comprar bonos argentinos, a través del Tesoro de Estados Unidos, aunque también evitó brindar mayores detalles. De todos modos, reiteró que el Gobierno que encabeza Donald Trump está trabajando en una ayuda extra de US$20.000 millones. En ese punto, el funcionario señaló que se trata de una acción total que "llegará a US$40.000 millones"

Por otra parte, agregó que “es una solución del sector privado para los próximos pagos de deuda de Argentina” y aseveró que “muchos bancos están interesados y también varios fondos soberanos”, además de reconocer que ·"en realidad venimos trabajando en esto desde hace semanas".

Luego de los anuncios realizados desde Washington, el dólar volvió a ubicarse en $1,360, revirtiendo el incremento inicial. No solo el mensaje directo de Bessent contribuyó a la baja, sino que también la intervención del Tesoro de Estados Unidos fue un factor fundamental.

  Bessent aclaró que no piden el cese del swap chino, pero advirtió sobre las bases militares

Además, las acciones subieron un 14%, mientras que los bonos también se recuperaron y aumentaron un 2% luego de las declaraciones del secretario del Tesoro estadounidense, marcando una clara diferencia con las fuertes caídas que experimentaron en la jornada de ayer, luego del condicionamiento que puso Trump a la ayuda norteamericana si Milei gana las elecciones.  “No ayudaríamos si ganan ideas que se acercan al comunismo, porque ya está probado que no consiguen buenos resultados”, había dicho Trump ayer durante una conferencia de prensa de la que participó Milei, funcionarios y periodistas.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal