Bianco justificó las candidaturas testimoniales: "se usaron mil veces"

El ministro de Gobierno bonaerense aseguró que permite mostrar candidatos "más competitivos".
Por: #BorderPeriodismo

La discusión por las candidaturas testimoniales y la polémica por si una vez electos, los candidatos que ya ostentan un cargo asumirán sus bancas se metió de nuevo en la campaña y el ministro de Gobierno bonaerense Carlos Bianco dio su punto de vista sobre este tema.

En su habitual conferencia de prensa de todos los lunes que brinda en la Gobernación junto a otros ministros del Gabinete provincial, Bianco aseguró que "está previsto por la ley" y que ese mecanismo "se usó mil veces".

Además, sostuvo que el sistema de candidaturas testimoniales permite presentar a los candidatos "más competitivos" y se mostró contrario a la agrupación La Cámpora, que no avala esa forma de hacer política.

Aunque Bianco evitó responder si la vicegobernadora Verónica Magario y los intendentes candidatos asumirían en caso de ser electos legisladores, hay versiones que indican que no todos se sentarían en su banca y que, por el contrario, seguirían en sus actuales cargos.

  El Senado de Magario sigue sin responder a la Justicia por "Chocolate" Rigau y la "Chocolate radical"

Fuertes críticas al presidente Javier Milei

En otro tramo de la rueda de prensa, Bianco criticó al presidente Milei y a la política económica que está llevando adelante. Sobre este punto sostuvo que “mientras Milei para mil obras públicas en la provincia de Buenos Aires, el Gobierno bonaerense decide seguir invirtiendo con ellas".

Además, el funcionario bonaerense indicó que “estamos frente a un industricidio y un agro industricidio”.

La provincia llevará adelante un simulacro electoral

Sobre este punto, Bianco adelantó que "el 23 de agosto se va a realizar un simulacro electoral integral como antesala al proceso de votación", para lo que "se va a convocar a los fiscales y a la prensa para realizar una prueba completa".

Por último, con respecto a las elecciones del 7 de septiembre y la coordinación de las mismas, sostuvo que "las fuerzas especiales van a estar dentro de los establecimientos escolares llevando adelante la actividad del comando electoral y que, por otra parte, el personal que presta servicios en las comisarías va a estar por fuera del perímetro de las escuelas".

  Tres gobernadores se reunieron y pidieron el fin de las retenciones y "más federalismo"
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal