Black Friday 2025: ofertas destacadas y recomendaciones para comprar de forma segura

Durante esas cuatro jornadas, marcas y comercios de distintos rubros ofrecerán descuentos de hasta el 50% y opciones de cuotas sin interés en productos y servicios seleccionados.
Por: #BorderPeriodismo

Después del reciente CyberMonday, los consumidores argentinos se preparan para una nueva ronda de promociones con el Black Friday 2025, que tendrá lugar del 28 de noviembre al 1 de diciembre.

Originado en Estados Unidos como el tradicional día de rebajas posterior al Día de Acción de Gracias, el Black Friday se transformó en el inicio no oficial de la temporada de compras navideñas. Con los años, la fecha se popularizó en distintos países, incluida Argentina, donde combina ofertas en tiendas físicas y en plataformas digitales.

Según el sitio oficial del evento, participarán firmas como Devré, Lenovo, Carrefour, NH Hotels, Puppis, Megatone, Plataforma 10, Samsung, Nike, Macowns, Puma, Hewlett Packard (HP), Universal Assistance, Latam y Almundo, entre muchas otras. Todas ellas formarán parte del listado de comercios adheridos, disponible en la página oficial del Black Friday 2025.

  El Tesoro de EE.UU. giró USD 872 millones a la Argentina para afrontar un pago clave al FMI

Las autoridades y especialistas en tecnología recomiendan concretar las compras únicamente a través de esa plataforma oficial, que permite verificar qué empresas están realmente inscriptas, monitorear precios y recibir alertas o novedades. Esto ayuda a evitar fraudes en un período en el que el tráfico online aumenta de manera considerable.

Justamente, el fuerte incremento de usuarios y transacciones trae aparejado un mayor riesgo de estafas digitales. La amenaza más frecuente es el phishing, un método de engaño en el que se suplanta la identidad de una empresa o institución para obtener datos personales o bancarios.

El phishing puede aparecer mediante mensajes falsos enviados por WhatsApp, correos electrónicos, redes sociales, SMS o llamadas telefónicas. También proliferan sitios web truchos que imitan páginas oficiales y publicidades con ofertas irreales para captar a las víctimas. De acuerdo con el último informe de la Dirección Nacional de Ciberseguridad, este tipo de fraude representa el 31% de los incidentes informáticos reportados en el país.

  La empresa del "rey del fracking" apuesta por Vaca Muerta: los detalles

Para minimizar riesgos, los especialistas aconsejan ingresar siempre de manera directa a la web oficial del Black Friday y evitar enlaces enviados por remitentes desconocidos. También recomiendan revisar cuidadosamente la ortografía del nombre de la empresa, un indicio clave para detectar páginas fraudulentas.

Al navegar en sitios de comercio electrónico, es importante corroborar la presencia de "https" y un candado o escudo en la barra del navegador, señales de que la conexión es segura. Si un sitio solicita datos inusuales —como información laboral o referencias familiares— es mejor interrumpir la operación.

Finalmente, los expertos sugieren no guardar permanentemente los datos de la tarjeta de crédito, especialmente si se utiliza un dispositivo compartido o ajeno, para reducir las posibilidades de robo de información.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal