Caputo participó del streaming ‘Carajo’, donde comentó los pormenores del anuncio del blanqueo virtual, pero reconoció que "después de la conferencia, recibí más mensajes de algarabía que en la salida del cepo".
El titular de Hacienda recordó que el paquete de medidas lanzado ayer busca que monotributistas, autónomos, pymes y trabajadores en relación de dependencia utilicen sus dólares. En ese punto detalló que “el propósito de esta medida es algo mucho más profundo, es un cambio de régimen. La gente siente que hay una reivindicación hacia los argentinos, que por fin alguien se da cuenta de que nos han venido persiguiendo y volviendo locos por 25 años. Ese es el motivo principal".
Además, Caputo señaló que "si la gente realmente entiende y hace uso de este nuevo régimen, van a empezar a circular más dólares y una serie de beneficios para todos los argentinos".
En otro tramo de la entrevista, el funcionario se mostró optimista en que, de acuerdo con su visión, “se va a remonetizar la economía y eso nos va a permitir sostener este nivel de crecimiento o incluso incrementarlo, nos va a dar mayor recaudación; y al no aumentar el gasto, el nivel de ahorro o de superávit del Estado es mayor. Así podremos bajar más rápidamente impuestos y hacer que todos los argentinos y las empresas paguen menos impuestos y puedan ser más competitivas y ofrecer mejores bienes a mejores precios, que se recupere el nivel de actividad y que eso genere mayor empleo y mejores salarios".
“Estamos no solo no poniendo más pesos en el mercado, sino retirando, porque tenemos superávit. Entonces, si la cantidad de pesos baja y la cantidad de dólares sube, se produce la dolarización endógena de la que habla el presidente”, indicó.
Por último, precisó que “los dólares los podés usar para lo que quieras. Estamos en un esquema de competencia de monedas. Ya está implementado el sistema de tarjeta de débito en dólares”, cerró.
Los cambios que implementará ARCA
Por su parte, el titular de ese organismo Juan Pazo -que también participó de la entrevista- brindó precisiones sobre los nuevos cambios que la entidad realizará y los requisitos que ya no exigirá a los contribuyentes.
En ese sentido, recordó que "esto es bien fácil: hasta 50 millones de pesos por mes no va a haber intercambio de información con ARCA. Con lo cual ARCA no va a tener tus consumos personales porque no va a tener intercambio de información con las tarjetas de crédito y débito, y las billeteras virtuales, y porque nos van a informar los consumos cuando superan 50 ‘palos’".
"También estamos generando un nuevo régimen simplificado de Ganancias, donde no vamos a mirar más ni los consumos ni el incremento patrimonial y nos vamos a enfocar en la facturación y los gastos deducibles. Eso quiere decir ‘gastá lo que quieras, te podés comprar una casa, que si adherís a este régimen no te vamos a mirar el pasado", añadió.
Por último, recordó que los cambios rigen a partir de ese viernes y que desde el 1 de junio de va a poder adherir al nuevo sistema. Al respecto subrayó que van a mandar un proyecto de ley al Congreso "para blindar y garantizar que quienes adhieran a este régimen que no van a poder ser perseguidos si viene un nuevo Gobierno, como los kukas de nuevo'".
"Vamos a enviar un cambio a la ley penal tributaria y de procedimiento tributario para poder elevar los umbrales, y a disminuir los plazos de prescripción. No te van a poder ir a perseguir diez años para atrás. Eso va a generar un combo de garantías para que los ciudadanos se sientan libres de poder disponer de su dinero que ganaron genuinamente", sentenció.