Bloquearon el acceso a Roblox en todas las escuelas porteñas

El Ministerio de Educación de Buenos Aires decidió restringir el uso del juego en redes escolares tras alertas por grooming y otros peligros en la plataforma.
Por: #BorderPeriodismo

El Ministerio de Educación de la ciudad de Buenos Aires anunció el bloqueo del acceso a la plataforma Roblox en todas las redes escolares públicas de la capital. Esta medida, adoptada el viernes 31 de octubre de 2025, responde a una acción preventiva tras la denuncia de un posible caso de grooming fuera del ámbito escolar, que generó preocupación entre familias y autoridades.

Mercedes Miguel, titular del Ministerio, explicó a La Nación que esta decisión forma parte de una política integral de seguridad digital destinada a proteger a los estudiantes en entornos tecnológicos. La restricción busca evitar situaciones de vulnerabilidad derivadas del uso de esta popular aplicación entre niños y adolescentes.

De qué se trata el juego

Roblox es una plataforma que permite a sus usuarios crear, compartir y jugar experiencias virtuales. Su atractivo principal radica en la posibilidad de personalizar avatares, diseñar mundos propios y participar en múltiples juegos gratuitos, con interacción social mediante chats y espacios compartidos. Según datos de Sensor Tower correspondientes al segundo trimestre de 2025, Roblox lideró las descargas de juegos online en Argentina, con más de 800.000 instalaciones entre abril y junio, concentrando la mayoría de sus usuarios locales entre los 8 y 11 años.

A pesar de su popularidad, especialistas en educación y psicología digital advierten sobre riesgos asociados a la plataforma. En primer lugar, su elevado poder adictivo, ya que algunas dinámicas de juego funcionan como sistemas de recompensa aleatoria que estimulan la liberación de dopamina, similar a una tragamonedas, lo que puede favorecer conductas compulsivas en edades tempranas.

En segundo lugar, la estructura abierta de Roblox, que combina creación libre de entornos, chats en vivo y verificaciones de edad no siempre rigurosas, puede facilitar el grooming y la explotación infantil. Organizaciones internacionales y reportes de seguridad digital han señalado estas vulnerabilidades, haciendo hincapié en la necesidad de mayor control.

Por último, existe la preocupación por la exposición a contenidos inapropiados. Aunque la plataforma dispone de normas comunitarias y filtros, estudios independientes han detectado que menores pueden acceder a juegos con violencia, sexualización o conductas riesgosas, incluso en entornos aparentemente inocuos.

Desde la Gerencia de Educación Digital del Ministerio se indicó que el bloqueo de Roblox se enmarca en un esquema de protección que incluye filtros de contenido en las redes escolares, antivirus en dispositivos del Plan Sarmiento y la aplicación del Protocolo Escolar ante Situaciones de Violencia Digital, que establece procedimientos frente a casos de ciberacoso, grooming o difusión de material sensible.

El crecimiento de Roblox se aceleró durante la pandemia, cuando millones de niños recurrieron a este espacio virtual como forma de socialización ante la imposibilidad de encuentros presenciales. En Argentina, ese fenómeno persistió incluso tras la vuelta a la presencialidad, pero especialistas advierten que muchas horas dedicadas a videojuegos reemplazan el juego presencial, aumentando riesgos asociados.

Además del bloqueo, el Ministerio prepara un plan de sensibilización y formación para promover un uso seguro y responsable de entornos digitales. Esta iniciativa incluirá materiales audiovisuales, guías pedagógicas y talleres para docentes, familias y estudiantes, con el fin de brindar herramientas para identificar y prevenir situaciones de riesgo en juegos online y redes sociales.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal