En medio de la controversia generada por las sanciones impuestas por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) a Estudiantes de La Plata, la ministra de Seguridad y senadora electa, Patricia Bullrich, calificó a la AFA como una "institución retrógrada" y adelantó que desde su banca en el Senado investigará la transparencia de la entidad.
En una entrevista con Radio Mitre, Bullrich expresó su preocupación por el funcionamiento interno de la AFA: "Estamos analizando cómo se hace para cambiar esta institución retrógrada donde los dirigentes se hacen ricos y los clubes tienen que andar mendigando porque si no no pueden tener bien las escuelas".
Consultada sobre la posibilidad de una intervención estatal en la AFA, la ministra aclaró que su rol será el de legisladora: "Yo lo digo como senadora, la AFA es una asociación sin fines de lucro que tiene el monopolio de todo. ¿Por qué? ¿Porque está afiliada a la FIFA? ¿Por qué? ¿Cómo es la democracia interna, cómo es el sistema de elecciones?".
Además, advirtió que existen múltiples irregularidades y anunció que se enfocará en el Senado para analizar la transparencia de la asociación, que según ella mantiene "de rehenes a los clubes".
La funcionaria contrastó los valores que promueve el Gobierno con las prácticas que observa en la AFA: "Estamos en una tarea de valorar la transparencia, la limpieza y las reglas y el cumplimiento de la ley en todo sentido. La AFA está haciendo cosas reñidas con las buenas prácticas y con la ley".
En relación con la regulación del fútbol, Bullrich destacó la importancia de respetar las normas para garantizar seguridad y equidad: "La ley en el fútbol es la seguridad que tienen todos aquellos que participan, que saben lo que se juegan, qué títulos hay, que los árbitros son imparciales y una cantidad de reglas que tienen que ser cumplidas".
La ministra también se pronunció en defensa de Juan Sebastián Verón, presidente de Estudiantes, y criticó al presidente de la AFA, Claudio "Chiqui" Tapia, a quien vinculó con una "casta y mafia" que ha dominado la entidad: "Verón está con el hincha de verdad. Tapia, con la casta y la mafia de siempre. Así de claro. Así de simple. En este país hay que elegir de qué lado se está: del fútbol o de los negocios".
Bullrich denunció que mientras la sociedad rechaza la llegada de Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) al fútbol, algunos dirigentes buscan beneficiarse económicamente: "El país va hacia el orden y no hacia la discrecionalidad y la AFA viene marchas atrás, en la discrecionalidad total, lleno de figurones alrededor de Tapia, y veremos qué pasa con él, con fortunas millonarias".
Este enfrentamiento entre Verón y Tapia se profundizó tras la sanción de la AFA al club platense, que incluyó la suspensión por seis meses del presidente y castigos para jugadores que manifestaron su protesta contra Rosario Central. Bullrich calificó la medida como una muestra más de "discrecionalidad y el incumplimiento absoluto de la ley".
La ministra también cuestionó el poder sancionatorio de la AFA: "Muchos se quedan callados porque quizá le tienen miedo a Tapia, porque fíjense lo que le hicieron a Estudiantes, que por ponerse de espalda le metieron una sanción como si fuera que hubieran asesinado a alguien, realmente una cosa increíble. Además, qué poder de sanción tiene alguien que rompe la ley".



