La Secretaría de Educación de la Nación (CFE) y los ministros de todas las provincias dieron a conocer el calendario escolar 2025. Los ministros se comprometieron a garantizar un mínimo de 190 días de clases, y en el caso de no cumplir, deberán implementar formas de recuperar el tiempo de clases que se haya perdido.
Esta determinación fue tomada en la asamblea del CFE, tras hacerse público el calendario de los feriados de cada provincia y los nacionales. En CABA y en la Provincia de Buenos Aires (PBA) el receso invernal se dará desde el 21 de julio al 1 de agosto.
El arranque de clases para el ciclo lectivo 2025 varía según la provincia:
- Lunes 24 de febrero: CABA, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz y Santa Fe.
- Martes 25 de febrero: Neuquén.
- Miércoles 26 de febrero: Chaco y La Pampa.
- Miércoles 5 de marzo (tras los feriados de carnaval): Provincia de Buenos Aires, Catamarca, La Rioja, Misiones, Río Negro, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.
- Por su parte, el cierre del ciclo lectivo 2025 también tiene fechas escalonadas:
- 12 de diciembre: Catamarca, Jujuy y Santa Fe.
- 18 de diciembre: Santa Cruz.
- 19 de diciembre: CABA, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
- 22 de diciembre: Buenos Aires, Misiones y Salta.
- 26 de diciembre: La Pampa.
Por parte de las vacaciones de invierno 2025 será de la siguiente manera:
- Del 21 de julio al 1 de agosto: Provincia de Buenos Aires, CABA, Chaco y Santiago del Estero.
- Del 14 al 25 de julio: Catamarca, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Pampa, Misiones, Salta, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
- Del 7 al 18 de julio: Chubut, Córdoba, Entre Ríos, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tucumán.
Así mismo, el CFE implementó la resolución 484/24 del Consejo Federal de Educación contempla como “día efectivo de clase” una jornada con un piso mínimo de 4 horas reloj de actividad pedagógica en la escuela. En caso de que no se cumpla con ese mínimo, deberán implementarse distintas “medidas de compensación” con el fin de garantizar “el cuidado de las trayectorias escolares”.
En la resolución se propone elaborar una “estrategia federal de seguimiento del cumplimiento efectivo” de los 190 días de clase. También cade destacar que, retoma una serie de posibles medidas de compensación del tiempo escolar perdido que habían acordado los ministros en 2010, cuando establecieron la meta de 190 días.
Los ministros provinciales acordaron que, si en 2025 la cantidad de horas dictadas fuera menor a 760 horas reloj, será obligatorio implementar como estrategia de compensación la recuperación de los días u horas de clase no dictadas, “hasta alcanzar o superar esta cantidad mínima”.