Tras advertir el “uso indebido” del cannabis medicinal el Gobierno que conduce Javier Milei activó rápidamente los mecanismos para fijar un nuevo marco regulatorio para el cultivo de la planta. Estas nuevas modificaciones alcanzan a pacientes autocultivadores, familiares, terceros autorizados y además a las organizaciones civiles. La Resolución Oficial 1780/2025 en las que contiene las nuevas normas a saber para la sociedad.
Según se explica, esta nueva normativa busca corregir “los efectos adversos del sistema tal como actualmente se encuentra regulado” y para ello propiciar “un reordenamiento de marco normativo relativo a los cultivadores para uso terapéutico”. Ya que las propiedades de la planta hacen que su consumo sea medicinal. Es por eso que esta norma contempla “la figura de los proyectos de investigación que, en la práctica, se han constituido en una categoría especial y trascendente”.
Principales modificaciones
Las principales y más importantes modificaciones estipuladas en la Resolución readecuan los permisos para cultivo que establece el Ministerio de Salud de la Nación y define cuatro categorías: pacientes autocultivadores, familiares, terceros autorizados y organizaciones civiles. Para el primero grupo, es decir aquellos considerados pacientes, la habilitación se extenderá por tres años, mientras que para los grupos restantes la validez será de tan solo un año.
De esta manera, el documento explica para quienes ya se encuentren inscriptos, que se otorga un plazo de seis meses con el objetivo de que puedan adecuarse a los nuevos requisitos que plantea el Ejecutivo. Si al transcurrir ese período no se regulariza la documentación, el sistema procederá a dar de baja a los anotados. En paralelo, se incorpora la obligación de contar con un Director Médico para la categoría de permisos otorgados a terceros. Los profesionales deberán tener especialización o conocimientos comprobables en la materia.
Además, las personas jurídicas que realicen proyectos específicos en el marco de la Ley 27.350, tendrán requisitos específicos. Estos podrán solicitar su inscripción mediante el Reprocann. El Ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones, aseguró que busca afianzar “el espíritu social y médico-sanitario que motivó la sanción de la ley”. Esta resolución se sumó a los requisitos que en agosto del año pasado el Gobierno dispuso, y agregó algunas exigencias para acceder al cannabis medicinal con el "objetivo de fortalecer los controles y la transparencia".