Capital Humano eliminó el registro nacional de comedores y merenderos

La resolución 393/2025 oficializa la supresión del Renacom, bajo el argumento de que el nuevo esquema de gestión del Programa Alimentar Comunidad hace innecesaria esta base de datos.
Por: #BorderPeriodismo

El Ministerio de Capital Humano anunció la eliminación del Registro Nacional de Comedores y Merenderos Comunitarios (Renacom), una base de datos establecida en 2020 para certificar la existencia de espacios gestionados por organizaciones sociales dedicadas a la asistencia alimentaria. La decisión se formalizó mediante la Resolución 393/2025, publicada el lunes en el Boletín Oficial y firmada por Juan Bautista Ordoñez, secretario nacional de Niñez, Adolescencia y Familia.

Originalmente creado por el Ministerio de Desarrollo Social, el Renacom tenía como objetivo principal validar la existencia de comedores y merenderos comunitarios, garantizar la transparencia en la asignación de fondos públicos y generar información estadística confiable sobre los dispositivos de ayuda alimentaria. Sin embargo, la resolución vigente señala que estos objetivos se vieron modificados tras la implementación del Programa “Alimentar Comunidad”, que eliminó la necesidad de estar registrado para acceder a los recursos estatales.

  Los detalles del préstamo millonario que aprobó el Banco Mundial

Según la normativa oficial, el nuevo modelo de gestión valida el acceso a la asistencia alimentaria a través de relevamientos presenciales en los territorios, lo cual hace innecesaria la existencia de una base centralizada como el Renacom. La resolución explica que el registro ya no cumple con los fines para los que fue creado y que mantenerlo es incompatible con los criterios actuales de administración de programas sociales.

Además, se advierte que continuar con el registro implicaría una duplicación de funciones, uso ineficiente de recursos y dificultaría la generación de datos estadísticos confiables. En apoyo a esta postura, el texto incorpora un informe de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) que detectó múltiples irregularidades en el funcionamiento del Renacom, tales como registros duplicados, campos incompletos, inconsistencias en domicilios y errores en los formatos de carga. La SIGEN concluyó que la integridad y confiabilidad de la información estaban comprometidas.

  "Sacamos a los intermediados para darle comida a la gente": Pettovello celebró la caída de la inflación

El Ministerio de Capital Humano fundamentó la eliminación del registro en la búsqueda de mayor eficiencia y transparencia en las políticas sociales. Señaló que el Programa “Alimentar Comunidad” ahora acredita el funcionamiento de comedores y merenderos mediante controles directos, ya sean presenciales o tecnológicos, sin requerir inscripción previa en un registro centralizado.

Esta medida se enmarca en una política impulsada por la ministra Sandra Pettovello, que apunta a optimizar el uso de recursos públicos y eliminar intermediaciones entre el Estado y los beneficiarios finales, buscando agilizar y simplificar la gestión de la asistencia social.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal