Consultado si está viendo nuevos aumentos, Caputo señaló que “la verdad que vemos poco. El proceso de desinflación continúa. En abril debiéramos tener un mes y a pesar de la liberación del tipo de cambio y que muchos daban un 5%, a nosotros nos va a dar que va a ser más bajo que marzo”.
“La inflación va a colapsar en Argentina. Es cuestión de tiempo. Predecir cuándo es más difícil, pero va a pasar inexorablemente. Está en nosotros explicar y que el comerciante y el empresario entiendan que estamos en otra Argentina”, añadió.
Además, señaló que “cuando salimos del cepo siempre pagó aumentar por las dudas, pero eso hoy no paga más. Si vos ajustas precios, te quedas afuera del mercado. Hoy como no imprimimos pesos, eso no pasa”.
Con respecto a los argentinos que van a comprar a Chile porque “Argentina está cara en dólares”, el ministro minimizó eso y dijo que “no creo. Sí está más cara comparada con la Argentina que nos dejaron, pero siempre explico que un país barato en dólares es la contracara de un país que le va muy mal. No es una casualidad que Argentina estaba excesivamente barata en dólares cuando nosotros asumimos porque heredamos la peor situación económica de la historia y el tipo de cambio refleja eso: empresarios ricos y salarios miserables en dólares”.
“Nosotros buscamos otra Argentina, que el asalariado cobre un buen sueldo en dólares, que se pueda tomar vacaciones y como es en cualquier país normal. La situación hoy es inexorablemente mejor que hace un año. Hace un año y medio todos esperaban hiperinflación. Como esta normalización la hicimos en poco tiempo, es como shockeante”, agregó el titular de Hacienda.
Siguiendo el diálogo con el canal 'Somos la Casa', Caputo aseguró que “hacer las cosas mal no es gratis. El daño económico fue enorme, pero el daño psicológico también ha sido enorme. Entonces, ese cambio es comunicar y hacerle entender a la gente que esta vez sí es diferente, porque estamos en un modelo diferente. A la gente la convences con hechos, nosotros hace un año y medio dijimos todo lo que íbamos a hacer y lo que pensamos que iba a pasar. En ese momento muchos desconfiaron y hoy podemos mostrar hechos como la baja de impuestos, la baja de la inflación, sacamos 10 millones de argentinos de la pobreza y los salarios han recuperado un 15% en términos reales”, señaló.
Críticas al kircherismo
Siguiendo con la entrevista, Caputo les dejó un consejo a los comerciantes y, al respecto, indicó que “hay que entender que hay que ser más competitivo, que hay que invertir. En Argentina no se invierte hace 20 años y te acostumbraste de vuelta", puntualizó.
Además, criticó al gobierno de Alberto Fernández y de Cristina Fernández de Kirchner, a quienes responsabilizó por "hacer exactamente todo lo inverso a lo que nosotros estamos haciendo. Nosotros restamos deshaciendo todo lo que hizo el kirchnerismo por años que fue tener déficit, financiarlo con suba de impuestos que expulsaba a la gente del sector formal, con deuda que te generaba default o con emisión que generaba una suba de precios y del dólar que ponía nervioso a todo el mundo".
"Nosotros estamos haciendo todo lo contrario, estamos teniendo superávit para poder devolverle recursos a la gente, para no tener que tomar deuda, para poder bajar impuestos y paraque no tengamos problemas ni de precios ni de dólar”, finalizó.