El ministro de Economía Luis Caputo anunció que trabaja en la baja de dos impuestos fundamentales cuyos aumentos fueron motivo de polémica y quejas de los contribuyentes.
En ese sentido, Caputo afirmó que, con la medida anunciada ayer, “en un año se podrán bajar las retenciones” y “en dos años más el impuesto al cheque”. En ese punto le solicito a las provincias que se plieguen al plan y reduzcan las cargas tributarias, ya que planteó que “el impuesto más extorsivo de todos es Ingresos Brutos”.
“Si el plan genera mayor formalización, los que se van a ver beneficiados, en términos de recaudación, son las provincias, porque los impuestos que se van a pagar son el IVA e Ingresos Brutos”, afirmó el funcionario de Milei mientras dialogaba con el titular de la Bolsa de Comercio cordobesa, Manuel Tagle.
Sobre el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos, el ministro recordó que “el modelo anterior no funcionaba. Desde los 90, el Estado duplicó su tamaño, el gasto público pasó del 23% al 47% del PBI y eso vino acompañado de una presión impositiva y regulatoria asfixiante, que empujó a ciudadanos y empresas hacia la informalidad”.
“Ahora tenemos un rumbo claro”, insistió y recalcó que “el 99,9% de los argentinos no es un delincuente, ni terrorista ni narcotraficante, sino que se ganaron su dinero trabajando”.
Con respecto al uso de los ahorros en dólares, Caputo aseguró que la gente debe “sentirse libre de usarlos porque el plan está alineado con normas de la UIF y GAFI”.
Su opinión sobre el dólar y la competencia de monedas
Durante su discurso, el ministro de Economía aseveró que “el dólar va a dejar de ser un problema. Nosotros vamos a ir una competencia de monedas. Naturalmente, es un esquema que tiende a que no haya problemas con el dólar”.
“El tipo de cambio es la consecuencia de tu orden o desorden macroeconómico”, subrayó Caputo.
“Vamos a poder comprar artículos electrónicos más baratos”
En otro tramo de su exposición, se refirió a la baja de aranceles a productos tecnológicos importados y criticó la medida de fuerza llevada adelante en las fábricas de Tierra del Fuego. En ese punto sostuvo que “es una clásica reacción sindical y todavía no saben cómo les va a ir. Lo que está claro es que vamos a poder comprar celulares, televisores y aires acondicionados más baratos”, señaló.