En una reunión con inversores en Nueva York, Luis Caputo informó que el Gobierno está considerando cambios en el régimen de bandas cambiarias para otorgar mayor flexibilidad al tipo de cambio, según publicó Bloomberg.
El ministro de Economía explicó que se evalúa aumentar la velocidad del ajuste mensual del tipo de cambio, pasando del 1% actual a un 1,5%, dependiendo de la inflación y la demanda de pesos. Esta medida, conocida como recalibración del crawling peg, busca mantener la disciplina monetaria sin abandonar la estabilidad cambiaria.
Caputo aclaró que, a pesar de estas modificaciones, Javier Milei no permitirá una flotación libre del peso. “El equilibrio entre previsibilidad y realismo será clave”, señaló una fuente cercana a la reunión.
Durante el encuentro organizado por JP Morgan Chase & Co., el ministro también adelantó que en los próximos 30 días se presentará un plan económico integral, con tres ejes principales: acumulación de reservas internacionales, recompra de bonos soberanos y emisión de un bono educativo.
Uno de los objetivos centrales es fortalecer las cuentas externas y restaurar la confianza en los mercados tras la victoria del oficialismo en las elecciones legislativas. En ese sentido, el Banco Central podrá adquirir dólares cuando el peso se mantenga dentro del rango de flotación y haya suficiente liquidez, facilitando así la recomposición de reservas sin afectar el equilibrio cambiario.
Argentina enfrentó dificultades para aumentar sus reservas desde la firma del acuerdo por US$20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional en abril. Durante el proceso electoral, el Banco Central debió vender divisas para sostener el peso, una práctica que se busca evitar con el nuevo esquema.
En materia de deuda, Caputo confirmó que el Gobierno planea recomprar bonos globales con vencimientos en 2029 y 2030, financiados mediante mecanismos más económicos. Aunque no detalló el origen de los fondos debido a un acuerdo de confidencialidad con Estados Unidos, subrayó que la meta es “mejorar el perfil financiero y reducir el peso de la deuda en dólares”.



