Caputo aseguró que el "Riesgo País sube por las elecciones"

El ministro de Economía analizó la situación coyuntural previo a las elecciones y atribuyó la inestabilidad al contexto electoral.
Por: #BorderPeriodismo

El ministro de Economía Luis Caputo se refirió a la situación política y económica y la percepción de inestabilidad que se refleja en los bonos en pesos y en la deuda externa y la atribuyó a la previa del contexto electoral.

En ese sentido, el funcionario enumeró los avances que se produjeron desde diciembre hasta la actualidad y recordó que en ese mes el riego país era de 550 puntos, que se levantó el cepo al dólar y se produjo una recapitalización del Banco Central tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En ese punto, el titular del Palacio de Hacienda señaló que “si me hubieras dicho que después de todo esto el riesgo país estaría más cerca de 400 y no de 700, te hubiera dicho que sí”, al tiempo que aseguró que la coyuntura política es la responsable de mantener a ese indicador por arriba del umbral.

  Denuncian "estafa y usurpación" en el traspaso de viviendas del PROCREAR a las Fuerzas de Seguridad

Una férrea defensa al esquema de flotación del dólar

En otro tramo de la entrevista brindada al canal de streaming 'Carajo', Caputo se refirió al movimiento de la moneda estadounidense que se produjo en las últimas semanas con un acercamiento al techo de la banda de flotación y, en ese punto, mencionó que la misma "en el esquema nuestro el dólar flota, puede subir o bajar. Esta fue una prueba más. Ya había pasado en enero y julio de 2024, en marzo de este año. Y volvió a pasar ahora".

Además, subrayó que en julio la divisa aumentó 13,6% y que, al restarle la tasa en pesos -aproximadamente del 5%-, la suba en términos financieros "fue aproximadamente de menos de 100 pesos".

"En los primeros días de agosto, ya cayó 85 pesos en términos nominales y si le agregamos la tasa son otros 40. Ya cayó más de todo lo que subió en julio", explicó el ministro.

  RIGI: fue aprobado el séptimo proyecto y el Gobierno celebra

Las razones de la suba del Riesgo País y por qué se mantiene alto

Al ser consultado por esta cuestión, Caputo responsabilizó al clima que suele darse en las semanas previas a las elecciones y, en ese sentido explicó que "el mercado pricea un riesgo político, una incertidumbre política del fantasma de que vuelva el mal y el caos, y para el mercado eso es importante",

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal