Caputo descartó por ahora la dolarización y explicó el acuerdo con Estados Unidos

El ministro de Economía negó destacó el trato con EEUU para contener la presión sobre el dólar antes de las elecciones del 26 de octubre.
Por: #BorderPeriodismo

El ministro de Economía, Luis Caputo, se pronunció tras su reciente estadía de una semana en Estados Unidos, donde negoció un acuerdo con el gobierno norteamericano que incluye un swap por 20 mil millones de dólares para aliviar la presión sobre el dólar en el mercado local.

En diálogo con Luis Majul en LN+, Caputo despejó las dudas respecto a la posibilidad de dolarizar la economía argentina, una medida que calificó como una alternativa pero no viable para el momento actual. Ante la pregunta directa de si la dolarización está descartada, respondió contundentemente: “Si”.

El ministro explicó que el objetivo principal es contar con un mecanismo monetario y cambiario que permita un crecimiento económico rápido y sostenido. En ese sentido, ratificó que el esquema de bandas cambiarias con flotación del dólar continuará vigente después de las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.

  La embajada china en la Argentina respondió al pedido de EE.UU.

Caputo calificó de “disparate” la idea de que la ayuda estadounidense implique un intervencionismo político. Destacó que el respaldo de Estados Unidos representa un beneficio para ambos países y afirmó que “la potencia más importante del mundo le está diciendo a los argentinos que si siguen ese camino económico les va a ir bien”.

Además, subrayó el papel de Argentina como un aliado estratégico para Estados Unidos y recordó experiencias previas donde, pese a buenas relaciones, no se lograron resultados similares debido a diferencias en las políticas económicas. “El presidente invirtió muchísimo tiempo en construir esta relación”, agregó.

Sobre la reciente asistencia financiera, Caputo señaló que Estados Unidos actuó ante un “ataque político” del kirchnerismo, y afirmó que “Estados Unidos está alineado con lo que estamos haciendo”.

En cuanto a la situación económica interna, el ministro reconoció que el crecimiento es heterogéneo: “Si la economía crece como creció durante nuestra gestión, es evidente que nos ocupamos de la macro. Ahora, eso queda más en manos del sector privado”.

Finalmente, Caputo destacó que las conversaciones con Estados Unidos también se centraron en fortalecer la gobernabilidad, aunque admitió que la relación con los gobernadores sufrió debido a una pérdida de confianza, aspecto que el gobierno buscará reconstruir.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal