Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos: "Tus dólares, tu decisión"

El ministro de Economía Luis Caputo y el vocero presidencial Manuel Adorni anunciaron los cambios para utilizar dólares no declarados. "Se busca atraer a los argentinos de bien a la formalidad", aseguró el portavoz. Por su parte, el titular de Hacienda sostuvo que "se llegó a controlar tanto que los argentinos cayeron en la informalidad".
Por: #BorderPeriodismo

Según explicaron los funcionarios, la medida apunta a impulsar el uso de los dólares que los argentinos tienen ahorrados, pero que no están declarados.

El primero en tomar la palabra fue el portavoz presidencial que anunció el 'Plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos'. Asimismo, explicó que "implica 2 etapas y en primera instancia se aplicarán a través de un decreto y la UIF adecuará su normativa al nuevo esquema".

Además, adelantó que "la segunda etapa consiste en un proyecto de ley para blindar los ahorros de los argentinos a futuro. Tenemos que hacer un cambio de chip para que nadie tenga que demostrar de donde los sacaste", señaló.

A su turno, el ministro de Economía Luis Caputo aseguró que "Argentina es un país que en los últimos 25 años se acostumbró a regular y asume que el 99,99% de los argentinos son criminales y eso es al revés. Hay exceso de controles y regulaciones y lo venimos a cambiar hoy".

  Macri no descartó un acuerdo con Milei, pero exige “respeto”

El titular de Hacienda indicó que "el cambio apunta a devolverle la libertad de sus ahorros a la gente durante los últimos 25 años. Argentina pasó a duplicar su nivel de gastos con mayores impuestos que hicieron que mucha gente tenga que irse al sector informal porque si no quebraban y la reacción del gobierno fue perseguir más y poner más controles desde cosas menores a mayores".

Para graficar en qué consistirá el nuevo plan, Caputo recordó que "si uno quería hacer una transferencia o abrir una cuenta tenía que presentar una declaración jurada. El otro día un conocido me dijo que tenía que girarle 750 mil pesos a la esposa y tuvo que justificarlos. Se llegó a un nivel de locura y a la gente se le hizo insoportable tener que lidiar con estos controles".

  Endurecimiento de política migratoria: cúales serán los nuevos requisitos para los extranjeros

"Más gente se va a la informalidad, recaudamos menos y tenemos mayor déficit y no podemos financiarlo con suba de impuestos. controlemos precios y pongámosle cepo al dólar. A raíz de esto empezó a pasar que la gente que tenía ahorros en blanco tenía que irse al canal informal y esto se fue exacerbando en los últimos 25 años", añadió.

Por otra parte, subrayó que "estamos por primera vez en una macroeconomía mucho más ordenada por decisión política. Lo hicimos sin confiscaciones, respetando los contratos y la propiedad privada" y agregó: "A raíz de esta estabilidad, la sociedad demanda más moneda. Pasamos de un esquema donde los pesos sobraban a uno donde los pesos faltan, que el nivel de pesos emitidos es muy bajo. Cuando tenes una economía sana, la gente empieza a demandar más dinero y empieza a demandas más crédito. Habiendo bajado la inflación, los bancos están volviendo a comportarse como bancos".

  El Gobierno anunció el endurecimiento de las políticas migratorias

Noticia en desarrollo...

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal