Caputo se reúne con Scott Bessent en búsqueda de apoyo financiero

El encuentro es precedido por el anuncio del embajador Peter Lamelas sobre una "inversión de capital sin precedentes" de EE. UU. en Argentina.
Por: #BorderPeriodismo

El embajador de Estados Unidos en la Argentina, Peter Lamelas, encendió las alarmas económicas este domingo al anunciar una "inversión de capital sin precedentes" en el país. El mensaje, publicado en la red social X, funciona como un potente respaldo político y económico a Javier Milei, justo antes de la crucial reunión de este lunes en Washington entre el ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.

El encuentro tiene como objetivo ultimar los detalles del auxilio financiero prometido por la administración de Donald Trump. La semana pasada, Bessent ya había anticipado un "llamada muy positiva con el ministro Luis Caputo" y la expectativa por avanzar en las discusiones sobre las "opciones para brindar apoyo financiero".

La promesa de Lamelas: "Argentina volverá a ser grande"

El embajador, un empresario cubano-estadounidense recientemente asumido, utilizó un lenguaje que resonó directamente con el lema de campaña de Donald Trump. En su posteo, Lamelas fue categórico: "Las empresas estadounidenses y el mundo occidental están a punto de invertir una cantidad de capital sin precedentes en la República Argentina, lo que hará que Argentina vuelva a ser grande."

  Luis Caputo viaja a EE.UU. en medio de la negociación del swap

Y añadió: "Trabajaré día y noche para que esto sea una realidad en beneficio tanto de la Argentina como de Estados Unidos y de todo nuestro pueblo. ¡Dios bendiga a la Argentina y Dios bendiga a América!". El anuncio se produce luego de una reunión del embajador con el Consejo Empresarial Estados Unidos–Argentina (USABC), donde se definieron las prioridades de inversión y el fortalecimiento de los lazos bilaterales.

El respaldo público de Lamelas antecede la posible oficialización de una serie de instrumentos financieros clave para el Gobierno argentino. Quién oficializará esos instrumentos será el mismo Ministro de Economía, Luis Caputo, que se reunirá hoy con el Secretario del Tesoro, Scott Bessent. Aunque los montos definitivos se mantienen bajo reserva, las negociaciones se centran en:

Swap de Divisas: Un acuerdo de intercambio de divisas de hasta u$s20.000 millones entre la Reserva Federal de EE. UU. y el Banco Central argentino.

  Milei tras reunirse con Macri: ''Acordamos trabajar en conjunto a partir del 27 de octubre''

Adquisición de Bonos Soberanos: La disposición de Estados Unidos para adquirir bonos argentinos.

Crédito Stand-by: La posibilidad de otorgar un crédito a través del Fondo de Estabilización del Tesoro (ESF).

Expertos señalan que la concreción de estas operaciones financieras está estratégicamente alineada para ocurrir después de las elecciones legislativas del 26 de octubre, una fecha que será crucial para medir la gobernabilidad y el apoyo político al programa económico de Milei en los próximos dos años.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal