Comenzaron los rastrillajes en cuatro lagunas de un predio que pertenece a Carlos Pérez, de 63 años, y Victoria Caillava, de 53, dos de los detenidos por la desaparición de Loan Danilo Peña, un niño de cinco años. Este episodio que conmocionó al país ocurrió hace casi un año y medio en el paraje Algarrobal, en la localidad de 9 de Julio, provincia de Corrientes.
Según indicaron fuentes judiciales a Todo Noticias, fuerzas federales y provinciales se reunieron el pasado fin de semana en la sala de un hotel local para coordinar un importante despliegue en esa zona, donde, conforme a la causa, podría haber pistas muy precisas sobre el destino del nene.
Personal de la Policía Federal (PFA), Prefectura Naval (PNA), Defensa Civil, Bomberos Voluntarios, Policía de la Provincia de Corrientes y SENASA, entre otras fuerzas, participan del operativo.
El rastrillaje inició en una de las lagunas más grandes y de difícil acceso dentro del predio de los sospechosos. Los investigadores prevén que las tareas podrían durar unos veinte días, si es que el clima no genera condiciones que obliguen a suspender los trabajos.
El rastrillaje de la primera laguna.
La Prefectura Naval aportó buzos especializados y apoyo logístico. De esta forma, tomó la responsabilidad principal dentro de la laguna. Los Bomberos Voluntarios también pusieron a disposición sus buzos para colaborar con la fuerza mencionada.
Además, la PFA desplegó brigadas de Trata de Personas y personal del DUOF Goya, que labran actas y asisten en las tareas de campo. En tanto, la Policía de Corrientes se encargó de aislar la zona, al realizar vigilancia en los límites del operativo.
Hasta el momento, treinta personas trabajan en simultáneo con el fin de llevar adelante el despliegue. El martes próximo sumarán buzos de la Policía Federal y la Policía correntina, todos bajo la coordinación de la PNA.
Más detalles del operativo
En el plan de trabajo está previsto que, una vez finalizada la investigación en el primer cuerpo de agua, el equipo avance sobre otro ubicado al noreste del predio y señalado por un testigo protegido como otro punto clave. Allí, los especialistas estiman que necesitarán unos 25 días para completar la inspección.
Luego, se dirigirán hacia los dos restantes, ambos localizados al sur de la propiedad. En los dos casos, las tareas podrían resolverse en pocos días, salvo que surjan imprevistos.
En paralelo, las autoridades tienen preparado a personal de la Unidad de Evidencia con peritos completos de la PFA y a un antropólogo de Gendarmería Nacional en Buenos Aires, para viajar de inmediato si fuera necesario.



