Con un nuevo paso hacia la modernización del régimen laboral, el Gobierno nacional reglamentó este jueves el Seguro de Cese Laboral, un instrumento alternativo a la indemnización tradicional que las empresas podrán utilizar si así lo acuerdan con los trabajadores. La medida fue oficializada por la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial.
Este nuevo esquema se suma al mecanismo de Fondos Comunes de Inversión (FCI) que semanas atrás había sido aprobado por la Comisión Nacional de Valores (CNV), en el marco del Fondo de Cese Laboral habilitado por la Ley Bases. Ambas herramientas se presentan como opciones válidas para que empresas y empleados acuerden esquemas previsibles y sostenibles de desvinculación, distintos al sistema de indemnización por antigüedad establecido en la Ley de Contrato de Trabajo.
Cómo funcionará el nuevo seguro
La operatoria del Seguro de Cese Laboral consiste en que los empleadores realicen aportes periódicos a una cuenta especial a nombre del trabajador. En caso de despido, esos fondos cubrirán la desvinculación laboral. La póliza podrá contratarse con aseguradoras habilitadas, que deberán ajustarse a los lineamientos fijados por la SSN, garantizando transparencia, solvencia y control.
Además, el sistema contempla la posibilidad de aportes voluntarios por parte del empleado, los cuales quedarán disponibles para su retiro en cualquier momento. El dinero aportado por la empresa, en cambio, será inembargable y podrá utilizarse únicamente ante la ruptura del vínculo laboral bajo las causales previstas en los convenios colectivos o acuerdos individuales.
Según el organismo regulador, el objetivo es dotar al sistema de mayor previsibilidad financiera. También promover la formalización del empleo y fortalecer al mismo tiempo el mercado asegurador como vehículo del ahorro interno argentino. Las aseguradoras, por su parte, podrán invertir estos fondos en carteras reguladas, con posibilidad de ofrecer rentabilidad mínima garantizada, lo que añade atractivo al esquema.
Una alternativa acordada en paritarias
A diferencia de lo sostenido por sectores sindicales que resisten cualquier cambio al régimen laboral tradicional, el Sistema de Cese Laboral es de adhesión voluntaria y requiere del acuerdo entre las partes. Podrá aplicarse dentro de convenios colectivos o incluso mediante acuerdos individuales, brindando mayor flexibilidad y adaptabilidad a las nuevas dinámicas del empleo.
Desde la Asociación de Aseguradoras de Vida y Retiro de la República Argentina (AVIRA) destacaron que el producto “fue desarrollado junto con la autoridad regulatoria” y responde a una visión moderna del trabajo, en línea con los objetivos de la Ley Bases: transparencia, previsibilidad y fomento del ahorro productivo.