Combustibles: el Gobierno oficializa nuevos impuestos y YPF deja de informar aumentos mensuales

La medida fue oficializada por el Ejecutivo en el Decreto 617/2025 publicada en el Boletín Oficial. Se espera por el impacto en el precio.
Por: #BorderPeriodismo

A partir del 1° de septiembre, entrarán en vigencia los incrementos impositivos sobre los combustibles líquidos y el dióxido de carbono, según lo dispuesto por el Decreto 617/2025 publicado esta madrugada en el Boletín Oficial. La medida, firmada por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo, impactará directamente en los precios de la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil.

El nuevo esquema tributario establece que el impuesto sobre la nafta sin plomo y virgen será de $10.523 por litro. En el caso del gasoil, se aplicarán $8.577 por monto fijo actualizado, más otros $4.644 correspondientes al gravamen con tratamiento diferencial. Además, el impuesto al dióxido de carbono se actualizará a $0.645 para las naftas y a $0.978 para el gasoil.

  Salta: un experto en explosivos de Zimbabue murió mientras desactivaba viejos detonantes de YPF

Un ajuste acumulado tras meses de postergación

La actualización responde a lo estipulado por la Ley 23.966 y el Decreto 501/2018, que establecen ajustes trimestrales en función del Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado por el INDEC. Sin embargo, sucesivos decretos habían postergado la aplicación efectiva de estos aumentos, generando un rezago fiscal que ahora se busca recomponer.

El Decreto 770/2024 prorrogó los efectos de las actualizaciones correspondientes al segundo, tercer y cuarto trimestre de 2024 y al primero de 2025. Todos esos incrementos se acumularán desde septiembre, junto con los ajustes del segundo trimestre de este año. Una vez aplicados, quedará sin efecto el Decreto 466/24, aunque sin modificar los hechos imponibles perfeccionados hasta el 31 de agosto.

Desde el Ejecutivo justificaron la medida como parte de una estrategia para “estimular el crecimiento económico y mantener un sendero fiscal sustentable”, aunque el impacto en el precio final dependerá también de otras variables como el tipo de cambio, el valor del crudo y los costos de refinación.

  YPF: Argentina deberá entregar chats y correos de los últimos dos ministros de Economía

YPF cambia el modelo de precios y deja de informar aumentos

En paralelo, YPF, la principal operadora del mercado, decidió dejar de comunicar los aumentos mensuales en sus estaciones de servicio. La petrolera estatal implementó un sistema de “micropricing” que ajusta los valores de manera dinámica según demanda, competencia y tránsito vehicular. El modelo ya fue probado en localidades como Haedo, Avellaneda y Tapiales, en la provincia de Buenos Aires.

Con esta estrategia, los precios pueden variar en cada punto de venta, eliminando la referencia única a nivel nacional. Según cifras del sitio Surtidores, en las estaciones donde se aplicó el sistema se registraron reducciones de entre 0,3% y 0,5% en el precio del litro durante la primera fase.

YPF monitorea actualmente 170 corredores mediante su Real Time Intelligence Center (RTIC), que opera sobre 1.600 estaciones y utiliza inteligencia artificial para analizar ventas y comportamiento de los usuarios. El volumen de ventas nocturnas creció un 28% respecto al promedio de los tres meses anteriores, y dos de cada diez litros vendidos durante la madrugada ya se pagan mediante la app oficial.

  El Indec anunció dos cambios de funcionarios antes de publicar el próximo IPC
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal