El procedimiento es encabezado por el Ministerio de Economía, quien ordenó a la Secretaría de Transporte y a la Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Agencia de Transformación de Empresas Públicas” a llevar adelante las acciones necesarias para que Belgrano Cargas se transfiera al sector privado en un plazo de doce meses como máximo.
La noticia fue comunicada mediante una resolución que lleva el número 1049/2025 y ya fue publicada en el Boletín Oficial. En primer lugar, la medida contempla la venta del material rodante, concesión de talleres y de las vías para luego, dar lugar a la disolución y liquidación de la sociedad del estado.
Vale recordar que la privatización de Belgrano Cargas está incluida de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos del año 2024.
Por otra parte, la resolución señala que el proceso de privatización se llevará adelante “mediante la desintegración vertical de la empresa según sus unidades de negocio, entre ellos: (a) el Material Rodante; (b) las Vías e Inmuebles Aledaños; y (c) los Talleres”. Además, subraya que “no prevé el otorgamiento de preferencias o la incorporación de un Programa de Propiedad Participada”.
Cuáles serán las primeras acciones que piensa llevar adelante el Gobierno con Belgrano Cargas
En primer lugar, se rematará públicamente el material rodante, es decir, locomotoras y vagones. Y parte de ese material rodante se podrá incluir en los contratos de concesión de vías. Además, el dinero recaudado será enviado a un fideicomiso de obra.
Las concesiones de los talleres y de las vías, serán realizados a través de licitaciones públicas nacionales e internacionales, tal como establece la ley 17.520 y sus modificatorias.
La historia de Belgrano Cargas
Aunque es conocida como Trenes Argentinos Cargas, su nombre legal es Belgrano Cargas y Logística S.A. y se trata de una empresa estatal que pertenece al Estado argentino y que forma parte, a su vez, de Trenes Argentinos. Fue creado en el año 2013 durante la presidencia de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, y en el año 2024 fue sujeta a privatización, algo que podría darse en breve.