El empresario Fred Machado, quien cumplía prisión domiciliaria en su residencia de Viedma, fue trasladado a un penal de esa ciudad donde deberá esperar hasta que sea extraditado a Estados Unidos.
El operativo fue encabezado por agentes de la Policía Federal y fue trasladado a una sede de la justicia federal en la capital rionegrina donde deberá esperar el proceso de extradición hacia los Estados Unidos, donde deberá enfrentar cargos por narcotráfico y fraude.
Cómo es el proceso y cuánto tiempo tardará en ser enviado a Estados Unidos
En principio, cabe aclarar que la Corte Suprema avaló el pedido desde Estados Unidos y que el Gobierno de Estados Unidos acatará esa decisión, por lo que no existen posibilidades de que Machado pueda cumplir la pena en nuestro país. Además, el empresario que reconoció haberle dado una importante suma en dólares a José Luis Espert no puede negarse.
El próximo paso lo dará el juez en primera instancia Gustavo Villanueva, quien será el encargado de comunicar el fallo al Ministerio de Relaciones Exteriores. Además, fue el magistrado que declaró procedente la extradición, es decir, quien definió que Machado será enviado a Norteamérica.
Luego de ese paso, el Poder Ejecutivo es quien deberá ratificar la resolución. Para eso tendrá un plazo de diez días hábiles y, en caso de que se venza el plazo y no haya una comunicación formal desde presidencia, se dará por entendido que ratificó la decisión, por lo que Machado estaría en condiciones de ser extraditado de forma automática.
En este punto, la ley 24.767 es clara y afirma que “vencido ese plazo sin que se hubiese adoptado una decisión expresa, se entenderá que el Poder Ejecutivo ha concedido la extradición”.
Una vez en Estados Unidos, Federico Machado deberá comparecer ante la Justicia de ese país donde enfrenta cinco acusaciones: las más graves son asociación ilícita para poseer y distribuir cocaína.