El lanzamiento de la campaña libertaria en la provincia de Buenos Aires tuvo un momento simbólico en Villa Celina, localidad del partido de La Matanza, donde el presidente Javier Milei posó con un cartel que proclamaba “Kirchnerismo Nunca Más”. Esta imagen, rodeada de figuras como Karina Milei, Patricia Bullrich y José Luis Espert, buscaba instalar una fuerte polarización en territorio bonaerense.
Sin embargo, esta estrategia no logró modificar la realidad electoral en la zona. En las siete escuelas de Villa Celina, Fuerza Patria obtuvo la mayoría de los votos, superando a La Libertad Avanza (LLA). Por ejemplo, en la Escuela N°9 el peronismo alcanzó un 45,64% frente al 35,20% de LLA, y en la Primaria 97 llegó al 48,27% contra el 37,60% de los libertarios.
La participación en La Matanza se situó entre el 50% y el 55% en la mayoría de las escuelas, con Fuerza Patria desplegando más fiscales que el resto de las fuerzas. En total, el peronismo acumuló un 42,68% de los votos (4.299 sufragios), mientras que La Libertad Avanza logró un 37,34% (3.761 votos). El Frente de Izquierda quedó en tercer lugar con un 7,84%.
Los números
En el conjunto del partido de La Matanza, con el 97,46% de las mesas escrutadas, Fuerza Patria obtuvo un contundente 53,27% (359.069 votos), encabezada por Fernando Espinoza. La Libertad Avanza, con Leila Gianni como primera candidata, alcanzó el 28,69%, mientras que la izquierda sumó un 7,5% sin lograr representación. No obstante, el espacio libertario logró triunfos puntuales en localidades como Ramos Mejía, donde obtuvo el 46,24%, y en un circuito de Ciudad Evita con el 42,52%.
La imagen del cartel “Kirchnerismo nunca más” pretendía ser un gesto contundente de campaña, pero el debut de Milei en Villa Celina terminó con una derrota clara en las urnas. El oficialismo provincial, que gobierna la Tercera Sección electoral, reafirmó su predominio en una zona tradicionalmente difícil para la oposición.
Desde el Gobierno confían en que la polarización y la visibilidad del líder libertario en el Conurbano podrían reducir la brecha de cara a las elecciones de octubre, aunque en la primera vuelta de 2023 la distancia entre Unión por la Patria y La Libertad Avanza fue significativa, y en el balotaje la diferencia quedó en menos de 1.500 votos a favor del peronismo.



