Cómo se originó el Comando Vermelho que aterroriza a Río de Janeiro

La banda narcocriminal tiene casi 50 años de existencia. Cómo se originó y por qué es tan temida.
Por: #BorderPeriodismo

Hace 45 años una masacre en una cárcel dio origen a una organización criminal, al que muchos comparan con un estado paralelo que controlo el tráfico de drogas no solo de Río de Janeiro, sino de todo Brasil.

Pero para entender por qué el Comando Vermelho se convirtió en lo que es hoy, hay que remontarse a casi medio siglo atrás donde la política y los delincuentes comunes se entremezclaban en los penales más peligroso del país sudamericano.

El surgimiento del temido Comando Vermelho

Si hay que poner un día en el que todo comenzó, habría remontarse a poco más de 45 años atrás, cuando ocurrió una violenta revuelta en Instituto Penal Cândido Mendes, situado en la Isla Grande de Río de Janeiro. Allí se desató una masacre que dio origen a Comando Vermelho.

  El hombre más buscado de Río: la policía ofrece USD 18.000 por el líder del Comando Vermelho

A fines de los años 60, la dictadura brasilera emitió un decreto en el que disponía que los presos políticos y los delincuentes comunes compartirían cárceles, eso generó un clima espero en las unidades penitenciarias de Brasil que terminó con la creación de grupos criminales, entre ellos, el Vermelho.

Esa convivencia sumada a las carencias que debían soportar en las cárceles con situaciones de hambre y maltrato provocó que los presos políticos intensificaran su accionar sobre el resto de los delincuentes, que estaban presos por delitos tales como asesinatos, violaciones y robos, entre otros.

Cuando los presos políticos abandonaron los penales, para fines de la década del 70, los delincuentes que se debían quedar en la cárcel tomaron hábitos cada vez más violentos y una muestra de ello fue cuando en 1979 asesinaron con palos y cuchillos a miembros de una banda rival. Eso suceso provocó que la seguridad encargada de las cárceles comenzara a perder el control y cada uno de los reclusos debía unirse al grupo si quería sobrevivir. De esa forma, fueron tomando más poder sobre el resto de la población carcelaria.

  Río de Janeiro: al menos 64 muertos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho

Luego de ese episodio, la Falange Vermelha comenzó a llamarse Comando Vermelho y, una vez que los presos políticos dejaron las cárceles, la organización se dedicó al tráfico de drogas y a promover fugas masivas, muchas de ellas, espectaculares.

Actualmente, su influencia no solo acapara al estado de Río de Janeiro, sino a otros 20 más. No sólo se dedica al tráfico de cocaína, sino que su presencia en zonas calientes como la amazonia en el límite con Perú también puso en alerta a las autoridades. Con su poder económico y amenazas, utiliza a pobladores locales para traficar toda clase de productos ilícitos hasta la actualidad.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal