La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó esta mañana el Presupuesto 2026, que asciende a $17 billones 347 mil millones. La ley, aprobada con 38 votos a favor, consolida un plan de gestión enfocado en el equilibrio fiscal y una inversión histórica en infraestructura y servicios esenciales.
El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, destacó el valor del consenso político para alcanzar este resultado: "Logramos un presupuesto que tiene la capacidad de encontrar un equilibrio entre orden y seguridad, políticas de cuidado y obras en infraestructura para mejorar la movilidad. Además, respeta el equilibrio fiscal y baja la presión impositiva. Esto demuestra el valor de encontrar acuerdos con otros sectores políticos. Queremos agradecerles a nuestros legisladores y a los distintos bloques que lo acompañaron", afirmó el mandatario.
Macri agregó que el presupuesto refleja prioridades claras: "Es un presupuesto equilibrado: orden fiscal, menor presión impositiva e inversión fuerte y sostenida en movilidad, seguridad, salud, educación y obra pública."
Inversión récord y ejes estratégicos
El presupuesto se articula en cinco ejes estratégicos, con una inversión social y de seguridad que absorbe la mayor parte de los fondos:
-
Inversión Social y Seguridad: Seguridad, Educación, Salud y Promoción Social concentran el 61,7% del presupuesto total.
-
Educación se mantiene como el área con mayor asignación, con el 20% del total.
-
Salud recibe el 16,5%.
-
Seguridad, un eje central de la gestión, obtiene el 15%.
-
Movilidad y obra pública: el gran salto
El Presupuesto 2026 establece un récord en inversión para Obra Pública, alcanzando el 20% del total, un aumento significativo respecto al promedio del 16% de los últimos años. El área de Transporte cuadruplica su inversión en comparación con 2023 (alcanza el 5,9% del total), con la mirada puesta en la expansión de la red de subtes.
La obra más importante será el inicio de la Línea F de subte. Este proyecto conectará Barracas con Plaza Italia, sumando 12 estaciones y 300 mil pasajeros diarios a la red. El presupuesto asigna $285.164 millones para las primeras obras.
Otras inversiones clave en movilidad incluyen:
-
Subte: Renovación total de vagones de la Línea B y modernización de las líneas A, C y D.
-
Vial: Obras de ampliación de la Autopista Dellepiane y construcción de pasos bajo nivel.
Alivio fiscal y exenciones tributarias
El presupuesto incorpora un componente de alivio fiscal dirigido a distintos sectores:
-
Ingresos Brutos: Se implementa una exención total y reducción gradual para trabajadores no profesionales inscriptos en el Régimen Simplificado (plomeros, electricistas, peluquería, etc.). Las primeras tres categorías (A, B y C) obtienen el 100% de exención.
-
Impuesto de Sellos: Se elimina el impuesto (pasa de 1% a 0%) para los créditos hipotecarios destinados a vivienda única. Además, se mantiene la exención total para la compraventa de viviendas únicas de valor inferior a $226.100.000.
-
ABL/Impuesto Inmobiliario: Continúa y se amplía la exención total del ABL para jubilados, pensionados y personas con discapacidad que cumplan con los requisitos de valuación fiscal y de haberes.



