Con un dardo a Larreta, Jorge Macri anunció la recuperación de 500 propiedades usurpadas

El jefe de Gobierno porteño destacó un cambio en la política para combatir las usurpaciones, recuperando un promedio de una propiedad por día hábil, y cuestionó la postura complaciente de la administración anterior.
Por: #BorderPeriodismo

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, informó que durante sus primeros dos años en el cargo se logró recuperar un total de 500 propiedades usurpadas. Este anuncio, realizado en el emblemático “Elefante Blanco” de Belgrano, estuvo acompañado de una crítica velada a la administración anterior de Horacio Rodríguez Larreta.

Macri señaló que en gestiones previas se adoptó una postura complaciente frente a las usurpaciones, una actitud que naturalizó la convivencia con ocupaciones ilegales y dejó a los vecinos en situación de vulnerabilidad frente a grupos violentos. “Esa época terminó. No cambiaron las leyes, no cambiaron los jueces. Lo que cambió fue la decisión política”, afirmó, destacando el giro en el enfoque del Gobierno actual.

Durante la conferencia de prensa, en la que estuvieron presentes propietarios que recuperaron sus inmuebles y autoridades de seguridad, Macri también subrayó que mientras la gestión anterior recuperaba alrededor de 30 propiedades al año, su administración alcanzó una cifra equivalente a una propiedad por día hábil. Enfatizó que detrás de cada inmueble recuperado hay una familia que vuelve a tener lo que le pertenecía y aseguró que mantendrán esa tranquilidad para evitar nuevas usurpaciones.

  "Veo mucho exitismo, no nos comamos la curva": la advertencia de Jorge Macri a Javier Milei tras las elecciones

Entre los inmuebles restituidos se encuentran el propio “Elefante Blanco”, desalojado en enero tras 60 años de ocupación, la Casa Blaquier en el Casco Histórico, la “Galería del Terror” de Nueva Pompeya, tomada durante dos décadas, y parte del Mercado de Bonpland en Palermo. Asimismo, se recuperó un predio de 2.500 metros cuadrados en Paseo Colón y San Juan, previamente ocupado por el Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (MIJD).

También se devolvieron ex hoteles en barrios como Constitución, San Telmo y Flores, junto con propiedades en Almagro, Palermo, La Boca, Villa Crespo, Barracas y Once. Otro inmueble destacado es “La Lechería”, ubicado en Villa del Parque.

El operativo número 500 se realizó en un hotel situado en Chile 1228, Monserrat, que había estado ocupado durante 18 años. La propietaria, Luciana Palacio, contactó al Gobierno para denunciar la usurpación del inmueble familiar, que se encontraba en condiciones precarias, sin servicios básicos y era subalquilado por sus ocupantes. Tras la denuncia presentada el 19 de agosto ante la Fiscalía Nº 21, la Policía de la Ciudad, junto a equipos de Espacio Público, Higiene Urbana, Emergencias, Bomberos y la Red de Atención, ejecutaron el desalojo.

  Jorge Macri contó como recibió la noticia de que será padre por cuarta vez

Macri destacó cómo la eficacia de estos procedimientos ha impulsado una mayor participación vecinal para alertar sobre nuevas tomas. “Muchos de estos operativos se realizan con orden judicial, otros tienen que ver más con riesgo de derrumbe”, agregó, explicando que la gestión recibe información que luego es remitida a las áreas de Seguridad y Justicia para su investigación y posible intervención.

El jefe de Gobierno también vinculó las usurpaciones con actividades delictivas como el narcomenudeo, la trata de personas y robos. “Nunca vamos a justificar un delito ni relativizar la ley. En la Ciudad, la propiedad privada se respeta, el esfuerzo se valora y el Estado está del lado de quienes cumplen”, afirmó durante su presentación.

Los barrios con mayor número de propiedades recuperadas son Balvanera con 65, seguido por La Boca con 39, Almagro con 28, Barracas con 24 y Constitución con 23.

  Tensión en la cumbre del PRO: expulsaron a Agost Carreño de la reunión partidaria

Además, la administración porteña llevó a cabo 12 megaoperativos para reforzar el orden urbano y combatir la venta ilegal, enfrentando a cerca de 18.000 manteros en zonas clave como Once, Flores, Parque Centenario, Constitución, Chacarita, Parque Patricios, Liniers, Parque Saavedra y Mataderos.

Para cerrar, Macri recordó que la Constitución protege la propiedad privada, resaltando el esfuerzo de quienes invierten tiempo y trabajo en sus hogares y negocios: “La ley y la Constitución nos ordena como sociedad. Y una de las cosas que nuestra Constitución tiene es un respeto profundo a la propiedad privada. Atrás de cada propiedad privada hay inmigrantes y laburantes que llegaron hace años a ese lugar, invirtieron su tiempo e hicieron su trabajo”.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal