Continúa la emergencia en Bahía Blanca tras un nuevo temporal

La ciudad sufrió lluvias intensas que provocaron anegamientos, vehículos atrapados y la interrupción parcial de actividades escolares.
Por: #BorderPeriodismo

Bahía Blanca amaneció bajo un cielo cubierto y lluvias constantes que acumularon entre 30 y 37 milímetros hasta las 10 de la mañana, según datos oficiales del Municipio, que continúa monitoreando la situación.

Si bien la mayoría de los servicios funcionó con normalidad, varios barrios reportaron inconvenientes por la entrada de agua en viviendas, calles anegadas y vehículos atascados en zonas con drenaje deficiente. Defensa Civil registró 13 llamados en las primeras horas: cinco por filtraciones en casas, dos por ingreso de agua desde la calle y otros reportes por autos encajados y dos siniestros viales sin heridos.

El transporte público operó normalmente, salvo la línea 519A, cuyo rondín en Chañares y Bordeu debió suspenderse parcialmente debido a las condiciones de las calles. Además, la circulación vehicular en el Paso Vanoli fue limitada como medida preventiva.

  Bahía Blanca confirmó que la Nación le está cobrando por los puentes de emergencia tras las inundaciones

Los servicios de salud de primer nivel estuvieron activos, salvo en las unidades sanitarias de Rucci, Grünbein y San Dionisio, donde el estado del entorno dificultó el acceso.

Varias escuelas optaron por suspender las actividades por la tarde, aunque la Dirección Provincial de Educación aclaró que la decisión queda a criterio de cada comunidad educativa, evaluando la infraestructura y el contexto barrial.

Este nuevo episodio se suma a las recientes inundaciones que afectaron a gran parte del municipio tras el desborde del Canal Maldonado, un fenómeno que expone las falencias estructurales en drenaje y planificación urbana.

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta amarilla para Bahía Blanca, anticipando tormentas que podrían ser localmente fuertes, con precipitaciones acumuladas entre 40 y 70 milímetros, actividad eléctrica intensa, ráfagas de viento de hasta 90 km/h y posible caída de granizo.

  Bahía Blanca confirmó que la Nación le está cobrando por los puentes de emergencia tras las inundaciones

Ante esta situación, el Municipio recomendó limitar la circulación en espacios públicos y recordó que ante cualquier emergencia se puede contactar al 109 o 911.

En declaraciones radiales, el jefe de Gabinete municipal, Luis Calderaro, señaló que “hay barrios donde con obras públicas se pueden evitar los anegamientos, aunque otros están en zonas bajas que nunca debieron haberse habilitado”. También destacó que tras las últimas inundaciones se inició un estudio de cuencas y se trabaja en un nuevo código de planeamiento urbano para ordenar el crecimiento de la ciudad.

Calderaro cuestionó la falta de apoyo del Gobierno nacional, indicando que “nos bajaron los fondos de reconstrucción de 200 mil millones a 100 mil, vetaron la ley de emergencia, no incluyeron las obras en el presupuesto y encima pretenden que paguemos los puentes”. Además, advirtió que “dijeron que iban a destinar 26 mil millones de pesos para asistir a los comercios afectados, pero no llegó nada”.

  Bahía Blanca confirmó que la Nación le está cobrando por los puentes de emergencia tras las inundaciones
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal