Durante el 17° Coloquio Industrial organizado por la Unión Industrial Argentina, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, anunció que enviará un proyecto de ley para establecer un 0% de Ingresos Brutos a las industrias cuya facturación anual no supere los 3.200 millones de pesos. Esta medida beneficiará al 95% de las industrias de la provincia, consolidando la posición de Córdoba como líder en políticas de promoción industrial.
Además, Llaryora confirmó la ampliación en 10 mil millones de pesos del cupo presupuestario tributario destinado a las Leyes de Promoción Industrial vigentes, elevando el presupuesto total a 160 mil millones de pesos. "Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina", afirmó el mandatario, destacando que la provincia ofrece no solo cero Ingresos Brutos, sino también exenciones en impuestos de sellos e inmobiliarios, entre otros beneficios.
El gobernador enfatizó la importancia de tomar decisiones concretas para defender y fortalecer la industria local: "No es solo pensar, hablar y defender la vocación, sino también demostrarlo con los hechos". Resaltó que la competitividad debe lograrse mediante una apertura inteligente y consensuada, que proteja la industria nacional y, en consecuencia, la generación de divisas para el país.
En este sentido, Llaryora sostuvo que la defensa del modelo industrial es un compromiso que debe asumir toda la dirigencia política y no solo los industriales, ya que la industria es clave para el progreso y el empleo en Argentina.
La palabra de los empresarios
Por su parte, Luis Macario, presidente de la Unión Industrial de Córdoba, subrayó la relevancia de la inversión en infraestructura para impulsar la producción. "La obra pública resulta esencial para impulsar la producción. El sector privado, por sí solo, no puede afrontar este desafío", señaló. Enumeró proyectos que fortalecieron la competitividad provincial, como los gasoductos troncales que mejoraron la matriz energética, la expansión de la conectividad digital en zonas interiores y la construcción de rutas y autopistas que optimizaron la logística para fábricas y parques industriales.
Macario también valoró la colaboración entre sectores políticos, productivos y académicos como una política de Estado que distingue a Córdoba a nivel nacional y debe mantenerse. "Un país no se construye desde la imposición, sino desde el consenso. Solo con acuerdos amplios y genuinos pondremos en marcha las transformaciones que la Argentina necesita", concluyó.