Córdoba y Santa Fe reclaman un plan federal para infraestructura

Tras la presentación del Presupuesto 2026 por el presidente Milei, autoridades y empresarios de las provincias pidieron un plan federal que impulse la obra pública y garantice reglas estables para el desarrollo económico.
Por: #BorderPeriodismo

Durante la 12° jornada de infraestructura en Córdoba, ministros y empresarios de ambas provincias coincidieron en la necesidad urgente de un plan federal que impulse la reactivación de la obra pública y atraiga inversiones. El encuentro se realizó un día después de que el presidente Javier Milei presentara el Presupuesto 2026 en cadena nacional, generando expectativas sobre la concreción de medidas efectivas.

Los ministros Fabián López, de Córdoba, y Lisandro Enrico, de Santa Fe, manifestaron que la Nación debe promover la reactivación de proyectos viales, energéticos y de servicios básicos, ya que la parálisis actual dificulta el crecimiento económico y desalienta la inversión. Empresarios presentes respaldaron este reclamo, señalando que el deterioro de la infraestructura y las demoras en las obras generan costos significativos para el país.

Enrico expresó con cautela: “Vamos a ver en los hechos”, en relación a las promesas del gobierno nacional tras la presentación del Presupuesto 2026, mientras López añadió: “Ojalá que haya un cambio de rumbo y nos convoquen a rediscutir un plan de inversión en obras”. El presidente Milei aseguró que el orden fiscal permitirá financiar el mantenimiento de la infraestructura productiva, aunque los representantes provinciales aguardan señales concretas.

  Elecciones legislativas: las seis provincias donde Fuerza Patria cree que vencerá a LLA

Los funcionarios destacaron que la ausencia de una planificación federal afecta directamente a proyectos estratégicos, como el acueducto interprovincial, que continúa en ejecución pero enfrenta dificultades por la volatilidad de precios y la necesidad de ajustar fondos internacionales. López también informó que Córdoba cuenta con inversiones energéticas por 200 millones de dólares, enfocadas en la sostenibilidad fiscal y ambiental.

El ministro agregó que la Nación recauda anualmente 3.500 millones de dólares en retenciones agropecuarias, recursos que podrían transformar la infraestructura regional si se asignaran de manera sostenida. Por su parte, Enrico subrayó que la continuidad de los gobiernos locales es fundamental para el desarrollo de grandes obras, haciendo hincapié en la importancia de reforzar puertos y rutas de acceso.

Además, alertó sobre el impacto negativo que tuvo la desvinculación de 15 jefes de Vialidad Nacional en las provincias, lo que complica aún más la planificación y ejecución de obras. Gustavo Weiss, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), advirtió que la infraestructura nacional se deteriora a un ritmo del 4% anual y que se requieren 25.000 millones de dólares al año solo para mantenimiento, una cifra que actualmente está muy lejos de alcanzarse.

  Quién es Agustín Pellegrini, el joven diputado libertario que ganó en Santa Fe
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal