En el marco de las elecciones provinciales que definirán el liderazgo de Corrientes para los próximos cuatro años, el gobernador Gustavo Valdés emitió su voto en la escuela Sarmiento y realizó declaraciones que captaron la atención pública. En particular, al ser consultado sobre la búsqueda del niño desaparecido Loan Danilo Peña, expresó: “La Justicia federal y todos los correntinos seguimos buscando a Loan, como a Nisman”.
Valdés llegó al establecimiento educativo poco después de las 10 de la mañana, accedió sin filas al cuarto oscuro ubicado en el primer piso y luego respondió brevemente a los periodistas. Entre sus declaraciones, negó las acusaciones relacionadas con los incidentes ocurridos durante el cierre de campaña de La Libertad Avanza en la ciudad.
Los incidentes en la caravana
El jueves anterior, la secretaria general de la Presidencia y líder nacional de La Libertad Avanza, Karina Milei, junto al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el candidato a gobernador Lisandro Almirón, participaron en un acto en la peatonal del centro correntino. El evento se vio interrumpido por enfrentamientos entre militantes libertarios y manifestantes vinculados al peronismo, lo que provocó la intervención policial y la detención de dos personas.
Respecto a esos hechos, Valdés comentó: “Ellos pidieron que la Policía no esté. Y después la Policía actuó”. Además, se mostró confiado en el resultado electoral y criticó la campaña de sus adversarios, calificándola como “la más sucia” que ha recordado.
Lo que está en juego
El padrón electoral de Corrientes incluye a 950.576 ciudadanos habilitados para elegir gobernador, 15 diputados, cinco senadores e intendentes en 73 municipios, incluida la capital provincial. El foco está puesto en la continuidad del proyecto político del actual gobernador, que apoya a su hermano Juan Pablo Valdés, intendente de Ituzaingó, como candidato oficialista de Vamos Corrientes.
Juan Pablo Valdés, tras votar en la Escuela Técnica Ingeniero Roque Carranza, destacó en sus redes sociales que “votar es honrar la democracia y apostar al futuro”, y afirmó estar convencido de que “el cambio se logra con la participación de todos”.
Hasta el mediodía, el nivel de participación alcanzó un 30% del padrón, tanto en la ciudad como en el interior provincial, con perspectivas de superar la concurrencia registrada en otras provincias, como Santa Fe, que registró un histórico mínimo del 52%.
Las encuestas posicionan en segundo lugar a la fórmula peronista Limpiar Corrientes, encabezada por Martín Ascúa, intendente de Paso de los Libres, mientras que en tercer lugar se ubica Encuentro por Corrientes, liderado por el exgobernador Ricardo Colombi.
Ascúa señaló en sus redes sociales que “con un simple gesto, empieza el cambio”, mientras que Colombi expresó en Instagram su esperanza: “Hoy expresamos con nuestro voto lo que sentimos por esta provincia. Sé que Corrientes puede estar mejor”.
Por su parte, Lisandro Almirón, candidato de La Libertad Avanza, denunció irregularidades en el proceso electoral, afirmando que “ya nos reportan que hay fiscales de La Libertad Avanza que están siendo indagados, además de irregularidades con las autoridades de mesa”.