Este jueves 3 de julio a las 10 de la mañana, dio inicio la preventa de entradas para el emblemático Cosquín Rock 2026, que se llevará a cabo el sábado 14 y el domingo 15 de febrero en el Aeródromo Santa María de Punilla, Córdoba. Los tickets están disponibles en la página oficial del festival.
El Cosquín Rock, que nació en la Plaza Próspero Molina de Cosquín a principios de los años 2000, ha cambiado de sede en varias ocasiones antes de establecerse definitivamente en Santa María de Punilla. En sus 25 ediciones continuas, el festival ha logrado expandirse más allá de las fronteras argentinas, celebrándose en países como Chile, México, Uruguay, Paraguay, Perú, Colombia, España y Estados Unidos.
Durante esta primera fase de preventa, que es exclusiva para clientes del banco BBVA, se ofrece el beneficio de comprar los abonos en 12 cuotas sin interés con las tarjetas de crédito de la entidad. Una vez que se agoten los tickets en esta etapa, se habilitará la venta general, que también contará con un sistema de financiación. Los organizadores han indicado que en las próximas semanas revelarán la grilla completa de artistas y las actividades especiales que ofrecerá esta nueva edición.
Los precios de los abonos están establecidos en $300 mil para el general y $1.350.000 para el abono Vip Fanatic. Además de su relevancia artística, el festival ha demostrado ser un importante motor para la economía local. Según informaron los organizadores, la edición 2025 generó un impacto económico total de $49.936 millones, beneficiando así a la economía regional y al turismo.
El evento atrae a público de diversas partes del país, con una edad promedio de 25 años, donde el 54% de los asistentes proviene de provincias distintas a Córdoba, consolidando al Cosquín Rock como el evento musical más federal de Argentina. La logística del festival también ha sido destacada, con 6.600 personas viajando en avión, 68.000 en auto, con un promedio de 3,2 personas por cada vehículo, y 21.600 en colectivo.
La internacionalización del Cosquín Rock resalta su posicionamiento como un encuentro cultural que abarca mucho más que lo musical, marcando un hito en la música en vivo en la región.