La Corte Suprema de Justicia rechazó un recurso que presentó la defensa de Matías Benicelli, uno de los rugbiers condenado a prisión perpetua por el asesinato de Fernando Báez Sosa.
El escrito fue desestimado ya que el nuevo abogado del rugbier, Carlos Alberto Manuel Attías, entregó el planteo al máximo tribunal de la nación, sin antes interponerlo ante la Suprema Corte bonaerense, que era lo que correspondía.
Esta decisión, firmada por los jueces Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz, anuló la posibilidad de que la Corte analice los cuestionamientos planteados sobre la presunta deficiencia de una defensa durante el juicio oral.
“El recurso de queja ante la Corte tiene lugar cuando se ha interpuesto y denegado una apelación para ante el Tribunal, sin que en el caso bajo examen se haya dado cumplimiento con dicha exigencia”, indicaron en la resolución.
Con la presentación del recurso, el defensor de Benicelli buscaba que se cancelara la condena de su cliente con el argumento de que este no había recibido una defensa técnica eficaz durante el debate.
En el escrito, cuestionaba el rol de su antecesor, Hugo Tomei, quien defendió a los ocho imputados en el proceso judicial. Según Attías, el rugbier fue perjudicado ya que existían intereses contrapuestos entre los acusados.
Sin embargo, el máximo tribunal decidió no ahondar en la discusión al denegar el planteo directamente, por la forma errónea de presentar el reclamo.
Detalles de la causa
El asesinato de Fernando Báez Sosa ocurrió en enero de 2020, cuando la víctima salía del boliche Le Brique en Villa Gesell. Tres años después, en febrero de 2023, el Tribunal Oral en lo Criminal N°1 de Dolores condenó a prisión perpetua a cinco de los responsables: Máximo Thomsen, Ciro Pertossi, Enzo Comelli, Luciano Pertossi y Matías Benicelli.

En marzo de 2024, la Cámara de Casación bonaerense confirmó las condenas. En esa resolución, modificó la calificación y descartó la alevosía, pero ratificó que el homicidio se cometió con premeditación y con la intervención de varias personas.
Desde ese momento, las defensas de los condenados intentan distintas vías de apelación.