El apoyo a Cristina Fernández de Kirchner tras la confirmación de su condena se proyectará más allá del escenario nacional. Su abogado, Gregorio Dalbón, adelantó que impulsará una estrategia internacional bajo el nombre “Cristina Libre”, inspirada en la movilización que, en 2018, promovió la liberación de Lula Da Silva. Paralelamente, el abogado Dalbón confirmó que presentará un recurso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) con el objetivo de revocar la resolución de la Corte Suprema.
El caso del actual mandatario brasileño, quien pasó un año en prisión antes de ser liberado en 2019, se convirtió en un precedente para el peronismo y la militancia desde el pasado martes, cuando el tribunal ratificó la condena de seis años de cárcel e inhabilitación política contra Fernández de Kirchner.
La reacción de Lula y el posicionamiento internacional
Desde Brasil, Lula Da Silva expresó su apoyo a la ex presidenta argentina y compartió un mensaje alentador sobre su experiencia personal: “Le hablé de la importancia de que se mantenga fuerte en estos momentos difíciles”, escribió tras dialogar con Cristina.
La campaña “Lula Libre”, que movilizó adhesiones dentro y fuera de Brasil, culminó con su excarcelación el 8 de noviembre de 2019. Desde entonces, comenzó su reconstrucción política, logrando finalmente vencer a Jair Bolsonaro en segunda vuelta y regresar al Palacio del Planalto.
Dalbón, en declaraciones a Radio Splendid, anunció el inicio de una movilización internacional para denunciar el fallo de la Corte Suprema, al que calificó como “arbitrario, ilegal e inconstitucional”. Además, argumentó que el Pacto de San José de Costa Rica otorga a la CIDH la facultad de recomendar la anulación de la sentencia, una medida que, según el letrado, Argentina está obligada a cumplir desde 2020.
Irregularidades y críticas a la Corte Suprema
El abogado de la ex mandataria insistió en que el proceso judicial contra Cristina Kirchner estuvo marcado por graves irregularidades y que “nadie duda de que se trató de una condena política y no jurídica”. Cuestionó a los jueces de la Corte Suprema por no haber revisado la causa y calificó el fallo como “una burla”.
Dalbón también aseguró que la estrategia internacional para defender a Fernández de Kirchner se puso en marcha antes de la resolución del tribunal, la cual, según él, había sido anticipada por sectores mediáticos como parte de una campaña en su contra. En este marco, reveló que viajó a La Haya antes de la sentencia para presentar una “cuestión preliminar por persecución política” ante la Corte Penal Internacional.