Milei busca conseguir más de US$7.000 millones con la quita de retenciones al campo

Tras el anuncio de la quita de retenciones a la soja y otros granos hasta el 31 de octubre, el Gobierno espera alcanzar una cifra que le sirva para reducir la presión financiera.
Por: #BorderPeriodismo

El Gobierno anunció la quita de retenciones hasta el 31 de octubre con el objetivo de incentivas la llegada de dólares y, teniendo en cuenta cuantas toneladas quedan por vender, hizo un cálculo de la cifra que podría recaudar hasta que finalice esta medida que es de carácter transitoria.

Con el claro objetivo de frenar la fuerte subida que experimentó el dólar la semana pasada y generar un clima de tranquilidad a casi un mes de las elecciones nacionales, el Gobierno de Javier Milei sacó la calculadora y empezó a hacer cuantas para tener un aproximado de la cantidad de dólares que podrían ingresar al país durante las semanas que esté en vigencia la medida.

Las expectativas del Gobierno, la cautela del campo y la cifra que se podría alcanzar de recaudación con la baja de retenciones

De acuerdo con los cálculos realizados por el Gobierno y por privados, hasta el momento se pudieron vender entre 30 y 32 millones de toneladas de soja, en una producción que alcanzó las 50 toneladas. Esto quiere decir que, quedan unas 20 millones sin vender. Si se tiene en cuenta el valor actual en Chicago, se espera que ingresen unos 10.000 millones de dólares, de los cuales 7.000 millones espera captar el Gobierno, según publicaron varios medios que cubren el panorama agrícola, entre ellos TN.

  El presidente de la Sociedad Rural celebró la quita de retenciones

El decreto 285/2025 publicado en el Boletín Oficial establece en su artículo primero que la alícuota fijada en cero por ciento regirá "hasta el 31 de octubre de 2025, inclusive o hasta la finalización del día en que se alcance la suma de registraciones de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) por un importe equivalente a USD 7.000.000.000, lo que ocurra primero".

En tanto, desde algunas entidades celebraron la medida y aseguraron que “es un gran incentivo”, pero solicitaron que la misma sea "definitiva", tal como solicitó el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino.

Sin embargo, no todo el sector agropecuario recibió la noticia con satisfacción y hasta plantearon dudas con respecto a su implementación y los resultados que pueda dar. En ese sentido se pronunció la titular de la Federación Agraria Argentina (FAA), Andrea Sarnari, quien reclamó que “las medidas de carácter transitorio no benefician a los productores. Necesitamos que la baja sea gradual por el impacto que va a tener intra sector”, sentenció.

  Tras eliminar las retenciones a los granos, el Gobierno también se las quita a las carnes
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal