La cuenta es sencilla, pero el resultado incomoda: en la provincia de Buenos Aires, cada senador costó al Estado más de 557 millones de pesos por año durante 2023. Eso significa que, en un mandato completo de cuatro años, cada banca representó una erogación cercana a los 2.230 millones de pesos. A días del cierre de listas y del arranque de la campaña para renovar la mitad de la Cámara alta en las elecciones del 7 de septiembre, realizamos un relevamiento sobre la productividad legislativa de los 23 senadores bonaerenses cuyos mandatos finalizan el 10 de diciembre de 2025. Los datos fueron obtenidos de la página web oficial del Senado que conduce la vicegobernadora Verónica Magario.
En un contexto donde el presupuesto bonaerense aún no fue aprobado para este año, los números disponibles pertenecen a 2023. El presupuesto del Senado fue de 25.652 millones de pesos y se repartió entre 46 legisladores. El cálculo —a falta de un desglose más preciso— permite dimensionar el gasto promedio de una banca.
Una senadora, un solo proyecto de ley
La productividad, sin embargo, varía ampliamente entre legislador y legislador. El caso más llamativo es el de Daniela Viera, senadora de Unión por la Patria por la Cuarta sección electoral, que en sus cuatro años como representante presentó apenas un solo proyecto de ley, y fue para declarar “personalidad destacada de la cultura” a la escritora juninense Leila Guerriero. Completó su mandato con 50 declaraciones, pero sin resoluciones ni pedidos de informes.
Contrastan con su caso otros colegas de bancada y, sobre todo, los de la oposición, como el radical Marcelo Daletto, que presentó 207 proyectos de ley, 390 declaraciones y 10 solicitudes de informes, siendo el más productivo del grupo que finaliza mandato.
Radiografía de la producción legislativa por senador
Aldana Julieta Ahumada (PRO, Primera sección electoral)
- 73 proyectos de ley
- 1 resolución
- 154 declaraciones
- 14 pedidos de informes
Yamila Araceli Alonso (PRO, Cuarta sección)
- 40 proyectos de ley
- 56 declaraciones
- 17 pedidos de informes
Eduardo “Bali” Bucca (UxP, Séptima sección)
- 16 proyectos de ley
- 1 resolución
- 31 declaraciones
Luis Alejandro Cellillo (UCR, Séptima sección)
- 36 proyectos de ley
- 1 resolución
- 88 declaraciones
- 8 informes
Marcelo Daletto (UCR, Cuarta sección)
- 207 proyectos de ley
- 390 declaraciones
- 10 informes
Joaquín de la Torre (Derecha Popular, Primera sección)
- 14 proyectos de ley
- 1 resolución
- 13 declaraciones
- 2 informes
María Elena Defunchio (UxP, Cuarta sección)
- 9 proyectos de ley
- 1 resolución
- 157 declaraciones
- 3 informes
Flavia Delmonte (UCR, Quinta sección)
- 86 proyectos de ley
- 2 resoluciones
- 149 declaraciones
- 19 informes
Gabriela Demaría (UxP, Quinta sección)
- 64 proyectos de ley
- 3 resoluciones
- 151 declaraciones
María Teresa García (UxP, Primera sección)
- 11 proyectos de ley
- 4 resoluciones
- 11 declaraciones
Eugenia Gil (UCR, Cuarta sección)
- 11 proyectos de ley
- 5 resoluciones
- 26 declaraciones
- 4 informes
Christian Gribaudo (PRO, Primera sección)
- 20 proyectos de ley
- 5 resoluciones
- 37 declaraciones
- 15 informes
María Lorena Mandagarán (UCR, Séptima sección)
- 56 proyectos de ley
- 56 declaraciones
- 13 informes
Ariel Martínez Bordaisco (UCR, Quinta sección)
- 38 proyectos de ley
- 2 resoluciones
- 120 declaraciones
- 4 informes
Agustín Maspoli (UCR, Cuarta sección)
- 66 proyectos de ley
- 171 declaraciones
- 19 informes
Pablo David Obeid (UxP, Quinta sección)
- 10 proyectos de ley
- 1 resolución
- 36 declaraciones
Alejandro Daniel Rabinovich (PRO, Quinta sección)
- 13 proyectos de ley
- 24 declaraciones
- 19 informes
Daniela Reich (LLA, Primera sección)
- 97 proyectos de ley
- 4 resoluciones
- 189 declaraciones
- 26 informes
Gustavo Soos (UxP, Primera sección)
- 38 proyectos de ley
- 1 resolución
- 76 declaraciones
- 2 informes
Walter Torchio (UxP, Cuarta sección)
- 35 proyectos de ley
- 185 declaraciones
Sofía Vannelli (UxP, Primera sección)
- 82 proyectos de ley
- 76 declaraciones
Daniela Viera (UxP, Cuarta sección)
- 1 proyecto de ley
- 50 declaraciones
Luis Vivona (UxP, Primera sección)
- 36 proyectos de ley
- 1 resolución
- 56 declaraciones
- 6 informes
Los extremos de la Legislatura
De los senadores que finalizan mandato, Marcelo Daletto fue, por amplio margen, el legislador más productivo en materia de iniciativas, con 207 proyectos de ley, un número que quintuplica el promedio general. Detrás suyo, se destaca la labor de la libertaria Daniela Reich, que sumó 97 iniciativas, y de Flavia Delmonte, con 86.
Del otro lado de la tabla, el podio de menor actividad legislativa está liderado por Daniela Viera, con un solo proyecto de ley, seguida de María Teresa García, con apenas 11, y Eugenia Gil, también con 11.
La senadora del PRO Ahumada sí tuvo alta actividad declarativa, con 154 proyectos de declaración, mientras que Delmonte y Reich se acercaron a los 150.
¿Qué se vota el 7 de septiembre?
Las elecciones legislativas bonaerenses de este año implican la renovación de la mitad de la Cámara alta, lo que significa que 23 bancas estarán en juego. La composición actual del Senado es determinante para la gobernabilidad, en especial para la administración de Axel Kicillof, que aún necesita acuerdos para destrabar leyes clave.
Este recambio también abre una ventana para evaluar el rol y la eficiencia de los legisladores en funciones, no sólo desde una óptica política, sino también presupuestaria. En un país en crisis económica, donde cada peso cuenta, los 557 millones de pesos anuales por cada senador deberían ir acompañados, como mínimo, de una tarea legislativa sostenida, transparente y vinculada a las demandas reales de la ciudadanía.
En resumen:
- 23 senadores bonaerenses terminan su mandato el 10 de diciembre de 2025.
- Cada uno costó más de 2.200 millones de pesos en cuatro años.
- Algunos presentaron más de 200 proyectos de ley; otros, solo uno.
- El 7 de septiembre se eligen sus reemplazantes, pero algunos pretender renovar.