Cumbre entre Trump y Milei: la reacción de los mercados y el dólar

El presidente de EE.UU. vinculó la entrega de fondos a la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas, lo que provocó un aumento del dólar y movimientos en los mercados financieros locales.
Por: #BorderPeriodismo

Tras las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, el dólar minorista en Argentina mostró un aumento significativo, ubicándose en $1.365 para la compra y $1.415 para la venta en el Banco Nación, un incremento de 2,16% respecto al cierre del martes.

El dólar paralelo o blue también registró una suba, cotizándose a $1.400 para la compra y $1.465 para la venta en las denominadas “cuevas”. Este movimiento se produjo horas después del encuentro entre Trump y el presidente argentino Javier Milei en la Casa Blanca.

Durante la reunión, Trump condicionó la entrega de ayuda económica a Argentina a que el partido La Libertad Avanza gane las elecciones legislativas del 26 de octubre. Esta declaración generó un derrumbe inmediato en los bonos y acciones argentinas.

Repercusiones del encuentro

Los referentes libertarios criticaron al canciller Gerardo Werthein, organizador del encuentro, por no haber informado claramente a Trump sobre el tipo de elecciones próximas, lo que derivó en una interpretación errónea y una respuesta negativa del mandatario estadounidense. Daniel Parisini, conocido como “Gordo Dan”, explicó en X: “Donald piensa que las elecciones argentinas que se avecinan son las presidenciales y no las 'midterms' (las de medio término o legislativas), y por lo tanto tiró obviamente que si perdemos (y en su cabeza el presidente deja de ser Milei y vuelven los kirchneristas) entonces Estados Unidos obviamente no ayudará a una Argentina con un presidente kirchnerista”.

  Buscan correr a Espert de la Comisión de Presupuesto y crece la presión para expulsarlo del Congreso

En un posteo posterior en Truth Social, Trump aclaró que se refería a las “midterms” y no a los comicios presidenciales de 2027, intentando despejar dudas que los funcionarios de Milei no lograron mitigar en los mercados.

Los efectos

Tras la caída del martes, este miércoles los mercados argentinos mostraron una recuperación parcial. A las 10:40, los ADR de empresas argentinas en Wall Street operaban al alza, con Grupo Galicia subiendo un 3,9% y YPF un 3,2%. Asimismo, los bonos Globales en dólares con ley extranjera aumentaban en promedio un 1,2% después de haber caído hasta un 7% en la sesión previa.

El índice de riesgo país de JP Morgan, que el martes superó los 1.000 puntos básicos, se mantuvo estable durante la jornada, apuntando a recuperar terreno tras el impacto del mensaje político.

  Por presión de Trump, el Gobierno reduce la presencia tecnológica de China

Respecto al mercado cambiario, además de la cotización oficial, se aplica un 30% de percepción a cuenta del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales. Desde abril, el cepo cambiario fue flexibilizado con un sistema de bandas de flotación entre $1.000 y $1.400, ajustadas mensualmente un 1%, donde el precio depende de la oferta y demanda.

Actualmente, las personas físicas pueden comprar dólares sin la restricción previa de USD 200, aunque la adquisición de dólar billete por ventanilla está limitada a USD 100 mensuales para preservar la economía formal.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal