CyberMonday 2025: casi mil empresas apuestan a reactivar el consumo con descuentos y cuotas

Se estima que durante los tres días se multiplique entre tres y cinco veces el volumen habitual de ventas con más de 15 mil ofertas.
Por: #BorderPeriodismo

Este lunes comienza una nueva edición del CyberMonday, el evento de comercio electrónico más esperado del año en Argentina. Organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), se extenderá del 3 al 5 de noviembre y contará con la participación de casi 1.000 empresas que ofrecerán descuentos, promociones y opciones de financiación en cuotas sin interés.

En un contexto de fuerte caída en las ventas minoristas, el evento se presenta como una oportunidad clave para comerciantes y fabricantes que buscan apuntalar el consumo. Las expectativas son altas: se estima que durante los tres días se multiplique entre tres y cinco veces el volumen habitual de ventas, concentrando el equivalente a entre 9 y 15 días de facturación normal.

Las novedades tecnológicas

La edición 2025 incorpora mejoras tecnológicas para optimizar la experiencia del usuario. Entre las novedades se destaca la sección “Al toque”, que permite personalizar el sitio según los intereses del consumidor. El sistema ofrece filtros por categoría, descuentos en tiempo real, comparadores de precios, opciones de envío gratuito y acceso directo a las ofertas más recientes.

  Privatizaciones: las empresas de transporte y energía que el Gobierno tiene en la mira

También debuta Cybot, un asistente conversacional basado en inteligencia artificial que orienta la navegación, responde consultas sobre productos y marcas, y ayuda a encontrar ofertas ajustadas a cada perfil de usuario.

El sitio oficial del CyberMonday incluirá más de 15.000 MegaOfertas, además de secciones como “Descolocados”, “Historias”, “MegaOfertas Bomba” y “Noche Bomba”. Los usuarios podrán acceder a rankings de productos más clickeados, filtros por cuotas sin interés, promociones por volumen (2x1, 3x2), talles, colores y un buscador de beneficios bancarios.

Según datos del último Hot Sale, los descuentos promediaron el 30% en los distintos rubros. Salud y Belleza encabezó con un 36%, seguido por Supermercados y Gastronomía (35%), Muebles (32%), Indumentaria (30%) y Electro (25%).

“El consumidor actúa con mayor cautela, compara y planifica antes de comprar”, explicó Gustavo Sambucetti, director de CACE. Señaló que en contextos de retracción económica, los usuarios tienden a postergar compras y concentrarlas en eventos como este, mientras que en escenarios de alta inflación, prevalece la urgencia por anticipar gastos.

  Cyber Monday 2025: fechas, descuentos y consejos para aprovechar el evento

El crecimiento del ecommerce argentino es sostenido. Entre enero y junio de 2025, el canal digital facturó 15,3 billones de pesos, un 79% más que en el mismo período del año anterior. Se registraron 149,5 millones de órdenes de compra, con un ticket promedio de 102.449 pesos.

Con una participación récord de pymes —que representan el 46% de las empresas inscriptas—, el CyberMonday 2025 se consolida como una herramienta estratégica para dinamizar el comercio y ampliar el acceso a ofertas en todo el país.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal