La Argentina cerró 2024 con una de las tasas de homicidios más bajas de Sudamérica: 1.803 personas fueron asesinadas en todo el país, lo que representa una reducción del 11,9% respecto del año anterior, según datos oficiales presentados por el Ministerio de Seguridad. Esto ubica al país como el de menor índice de homicidios en la región, con 4,1 casos cada 100.000 habitantes, superando incluso a Chile, que registra una tasa de 5,5.
En el primer trimestre de 2025, la tendencia a la baja se mantiene. La ministra Patricia Bullrich, en una conferencia realizada este martes, informó que en lo que va del año se registraron 507 homicidios, un 9,6% menos que en el mismo período de 2024. “Estamos viendo los frutos de una política sostenida de combate al crimen”, aseguró.
Desde 2020 hasta la fecha
La estadística refleja una curva descendente que comenzó en 2020, tras varios años de estabilidad en los índices de homicidios. Más de la mitad de estos crímenes (51,6%) fueron cometidos con armas de fuego, mientras que el 26,4% involucró armas blancas.
Santa Fe fue una de las provincias donde más se notó la caída, con 220 muertes menos respecto del año anterior. La ministra atribuyó este logro a la implementación del “Plan Bandera”, que refuerza la presencia de fuerzas federales en zonas dominadas por el narcotráfico y el crimen organizado. También se registraron descensos en Tucumán (-14), Ciudad de Buenos Aires (-13) y Provincia de Buenos Aires (-9).
No obstante, algunas jurisdicciones muestran cifras en ascenso. Entre Ríos, Mendoza, Río Negro y Salta vieron aumentos en sus tasas de homicidios. En cuanto a las zonas con mayores índices, encabezan el listado Santa Fe (4,9), Chaco (4,6), Salta (4,6), Río Negro (4,5) y Buenos Aires (4,5), todos por encima del promedio nacional. Pese a la baja en homicidios, los delitos contra la propiedad continúan siendo una de las principales preocupaciones. Durante 2024 se reportaron más de dos millones de delitos en total, de los cuales el 51,3% correspondieron a robos y hurtos. Solo estos dos delitos representaron un promedio de 96 casos por hora a lo largo del año.
En cifras concretas, se registraron 460.618 robos consumados, lo que implica una tasa de 978,6 por cada 100.000 habitantes. Las tentativas de robo alcanzaron los 35.320 casos, con una suba interanual del 7,7%. Además, se contabilizaron 5.750 robos agravados con resultado de lesiones o muerte, un 18,4% más que en 2023.
Los hurtos, es decir, sustracciones sin violencia, totalizaron 376.498 hechos, con una tasa de 799,9, lo que supone un aumento del 1,8%. En tanto, las tentativas de hurto crecieron un 17,2% y otros delitos contra la propiedad escalaron un 9,9%. En este panorama, la Ciudad de Buenos Aires lidera el ranking nacional en cuanto a robos y hurtos. Con tasas de 2.232 y 2.059 casos por cada 100.000 habitantes, respectivamente, supera ampliamente a la provincia de Buenos Aires, que registró 686 robos y 501 hurtos por cada 100.000 habitantes