De qué se trata la primera obra privada de la gestión Milei

El Gobierno adjudicó a TGS la ampliación del gasoducto Perito Moreno para el suministro de gas Se trata de una inversión de 780 millones de dólares, capaz de transportar 14 millones de metros cúbicos por día.
Por: #BorderPeriodismo

Con una inversión millonaria, el Gobierno adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras para extender el Gasoducto Perito Moreno que conectará la provincia de Neuquén con el oeste del territorio bonaerense, cerca del límite con La Pampa.

Esta obra es la primera que se llevará adelante desde que asumió Javier Milei en diciembre de 2023 y tiene como objetivo mejorar el abastecimiento de gas desde la Patagonia hasta el Gran Buenos Aires, el norte y el litoral argentino y permitirá ahorrar unos 500 millones de dólares anuales en importaciones.

Los detalles de la obra que cambiará la matriz energética

Enmarcada dentro del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), se trata de la primera iniciativa privada de la era Milei y en su etapa inicial se prevén instalar tres nuevas plantas compresoras en la localidad neuquina de Tratayén para llevar su potencial a 90.000 HP.

  La reacción del Gobierno a las palabras de Trump sobre la economía argentina

Asimismo, se informó que en lugar de los 21 MMm³ actuales, pasará a transportar 35 MMm³ por día, cifra que pretende alcanzarse para el invierno de 2027. Además, se contempla la construcción de 20 kilómetros de gasoducto paralelo al ya existente y se agregarán 15.000 HP extras en la Planta Neuba III. De esta forma, se podrá mejorar el acceso del suministro al Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) y esto podrá hacerse a través del Gasoducto Mercedes-Cardales. Y, desde allí, abastecer al litoral y al norte del país, dejando de lado el GNL, que actualmente debe importarse.

Actualmente, el Gasoducto Perito Moreno tiene unos 563 kilómetros de extensión y cuenta con dos plantas de 15.000 HP, permitiendo el envío de 21 millones de metros cúbicos de gas. Se espera que con estas obras se amplíe la capacidad de traslado.

  "No cambio ni un minuto junto a los trabajadores por el abrazo de un presidente extranjero": la crítica de Kicillof a Milei por su visita a Trump

Para la ampliación del servicio, se deberán perforar 20 nuevos pozos, sumará 14 millones de m³ diarios y potenciará el desarrollo productivo de Vaca Muerta, aunque se deberán invertir unos US$ 450 millones adicionales.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal