Demandan a la Argentina en Washington para ejecutar una sentencia por USD 732 millones

Se trata de AES Corporation, una multinacional controladora de la eléctrica AES Argentina. La compañía espera cobrar por un reclamo del año 2002.
Por: #BorderPeriodismo

La compañía multinacional AES Corporation demandó a la Argentina por USD 732 millones en el marco de un juicio perdido por nuestro país. Originalmente, la empresa reclamaba USD 1.814 millones y con intereses podía alcanzar USD 2.500 millones.

Según trascendió, el juicio perdido por nuestro país fue por la pesificación de los contratos de concesión de la represa hidroeléctrica de Alicurá, situada en la margen el río Limay, entre las provincias de Neuquén y Río Negro. De acuerdo con el reclamo, cuando Argentina salió de la convertibilidad a fines de 2001, es decir del 1 a 1, modificó las condiciones del contrato de forma unilateral y, las mismas, establecían que los ingresos debían realizarse en dólares, significando una gran pérdida de dinero para los concesionarios.

Tras ese suceso, AES Corporation inició un reclamo ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), que es una institución perteneciente al Banco Mundial que se encarga de resolver las disputas entre los Estados y las empresas que invierten en los mismos, y cuya sede se encuentra en la ciudad de Washington.

El reclamo propiamente dicho se inició en diciembre de 2002, es decir, poco menos de un año después de la pesificación. Tras agotar todas las instancias judiciales en nuestro país, la pelea se terminó resolviendo en el mencionado organismo.

Los pasos que podría dar el presidente Milei para solucionar el conflicto

En ese sentido, Sebastián Maril, CEO de Latam Advisors aseguró que “en el momento en el cual la Corte otorgue el reconocimiento, Argentina va a apelar utilizando argumentos que hoy desconocemos. Es decir, va a utilizar la misma estrategia de siempre. Pueden pasar varios años hasta que se concrete la ejecución porque se tienen que identificar activos para embargar, pedir el activo para embargar y autorizar el embargo”.

“Todo esto está hecho para que Argentina se siente a negociar. Y yo no descarto que el presidente Milei, cuando busque privatizar esas energéticas o las reservas de Alicurá, las dé como parte de pago o como pago”, según consigna el portal Infobae.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal