El índice de inflación en la Ciudad de Buenos Aires mostró una leve moderación durante abril, con una suba del 2,3%, lo que representa una baja respecto al incremento del mes anterior, que había sido del 3,2%. Según el relevamiento difundido por el Instituto de Estadística porteño, la variación acumulada en los primeros cuatro meses del año llegó al 11,1%, mientras que la comparación interanual se mantiene en niveles elevados, con un 52,4%.
La evolución de los precios estuvo motorizada en gran medida por los ajustes en servicios públicos, alimentos, gastronomía, transporte y atención médica, que en conjunto explicaron más del 70% del aumento total.
Subas en alquileres y servicios impulsaron la cifra mensual
Entre los rubros que más influyeron en el indicador, se destaca el segmento de vivienda y servicios básicos, que tuvo un incremento del 2,4%, impulsado especialmente por actualizaciones en alquileres, expensas y algunos trabajos de mantenimiento doméstico. Esta categoría registró, además, una suba acumulada del 11,8% en lo que va del año, y del 63,4% si se compara con abril del año pasado.
Los alimentos continuaron con aumentos, aunque contenidos en parte por la caída en algunos productos frescos. En promedio, los alimentos y bebidas no alcohólicas subieron un 2,2%. Las carnes lideraron las alzas con un 5%, mientras que los lácteos y huevos treparon un 3,8%. En contraposición, bajaron los precios de frutas y verduras, con retrocesos del 3,2% y 4,6% respectivamente. Esta división suma 11,9% en lo que va del año, y un 39,4% interanual.
Restaurantes, transporte y salud
El sector de servicios de comida y hospedaje anotó una suba del 2,6%, debido a aumentos en los precios de comidas en locales gastronómicos. Por su parte, el transporte también subió un 2,6%, influido por ajustes en combustibles, estacionamientos y pasajes aéreos. En tanto, el rubro salud aumentó un 2,4%, impulsado principalmente por el alza en las cuotas de medicina prepaga.
Aumentos diversos en otros rubros
El informe también registró variaciones en otras categorías, entre ellas vestimenta (3,7%), bebidas alcohólicas y tabaco (3,4%), productos de higiene personal (3,7%) y educación (1,3%). En esta última, se destaca un aumento interanual del 75,2%. La categoría que más se encareció en los últimos doce meses fue servicios financieros y seguros, con una suba del 112,3%.
Durante abril, los precios de los bienes se incrementaron un 2,2%, mientras que los servicios lo hicieron un 2,4%. Desde enero, los bienes acumulan una suba del 8,8%, frente al 12,6% de los servicios. La brecha también se refleja en los últimos doce meses, con aumentos del 35,1% para los bienes y del 65,4% para los servicios.