El juez federal Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi están desmantelando lo que la propia Fiscalía calificó como una "organización delictiva" operando dentro de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). El escándalo, desatado por supuestos audios del exfuncionario Diego Spagnuolo (quien ha negado las acusaciones), revela un mecanismo complejo que perjudicó directamente a un sector poblacional vulnerable.
Según informó el Diario Clarín sobre la investigación judicial, el entramado se basaba en la manipulación de los procesos de licitación, particularmente en las Prestaciones e Insumos de Alto Costo y Baja Incidencia (PACBI). El objetivo era restringir la competencia y asegurar que un grupo selecto de laboratorios y droguerías concentrara las millonarias adjudicaciones del organismo.
La figura central
Una figura central en esta estructura sería Miguel Ángel Calvete, señalado por la Fiscalía como el "articulador de la organización ilícita". Calvete habría actuado como nexo crucial entre el sector privado (laboratorios y droguerías) y los exfuncionarios de la ANDIS. En los últimos allanamientos, la hija de Calvete, ex funcionaria ahora del Ministerio de Economía aún no pudo explicar el origen de unos USD 700 mil hallados en su vivienda.
Las pruebas recolectadas, que incluyen cuadernos manuscritos encontrados en allanamientos con anotaciones de fechas, contactos y porcentajes de dinero, sugieren que las empresas proveedoras, como la droguería Suizo Argentina, presuntamente sobrefacturaban la venta de medicamentos a la Agencia. Una porción de ese sobreprecio –en algunos audios se mencionó un 8% y en chats se hacía referencia a un 3%– se desviaba en concepto de "coimas" o "financiamiento para la política". Los montos manejados por la Agencia son gigantescos, y la Fiscalía estima que la red de corrupción pudo haber desviado miles de millones de pesos del erario público.
Imputados
La causa ha avanzado con determinación, resultando en:
-15 imputados citados a declaración indagatoria, incluyendo a los exfuncionarios Diego Spagnuolo y Leonardo Garbellini.
-La detención de Pablo Atchabahian, empresario de laboratorios y exfuncionario, señalado como pieza clave en la trama.
-Múltiples allanamientos en domicilios particulares de los directivos de las droguerías y en dependencias de la ANDIS.
La investigación sigue en curso en el juzgado de Casanello, buscando desentrañar completamente el flujo de pagos ilegítimos y retornos que afectaron los fondos destinados a las prestaciones de discapacidad.



