El concejal de Mendoza Martín Antolín, quien fue detenido luego de ser encontrado bajo los efectos del alcohol durante un procedimiento rutinario en la ciudad de Mendoza donde se encontraba circunstancialmente renunció a su banca luego del escándalo que provocó la difusión de la noticia.
Antolín circulaba a bordo de un lujoso automóvil BMW descapotable por la avenida Arístides Villanueva, cuando fue parado por un control de rutina donde se le solicitó la documentación para circular y se le realizó una prueba de alcoholemia que dio 1,15 gramos por litro de sangre, por lo que se secuestró el vehículo. A pesar de no poseer chapa identificatoria, el edil no se opuso al procedimiento, pero grande fue la sorpresa cuando los uniformados constataron que, además, llevaba una copa de vino.
Vale recordar que en la provincia de Mendoza el máximo permitido para circular es de 0,5 gramos de alcohol por litro de sangre, de manera tal que terminó duplicando ese valor. Además de secuestrar su vehículo y el carnet de conducir, podría enfrentar una multa millonaria que rondaría los 5 millones de pesos.
Las repercusiones del escándalo
Una vez que la noticia se difundió por toda la provincia de Mendoza y llegó a los medios nacionales, desde diferentes sectores de la política cuyana salieron a solicitar que Antolín dé un paso al costado.
Sin ir más lejos, la propia vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado se manifestó en sus cuentas de redes sociales y escribió que “así como se le solicitó la renuncia al concejal de la UCR de Guaymallén por conducir con alcoholemia en valores superiores a los permitidos, hay que hacer lo mismo con el concejal libertario de San Rafael. Fin”.
En tanto, desde el entorno de Antolín aseguraron que el auto circulaba sin patentes porque "tenía turno en la concesionaria para colocárselas" y con respecto al alcohol que encontraron en su cuerpo, explicaron que "volvía de una cata de vinos adonde había sido invitado".
A pesar de las explicaciones y la multa, el concejal también deberá realizar cursos y tareas comunitarias durante unos meses.




