Diputados de la oposición reactivarán la comisión investigadora de $LIBRA

Tras meses de bloqueos, la cámara Baja retomará el trabajo de la comisión investigadora del caso Libra, con la oposición asumiendo la presidencia.
Por: #BorderPeriodismo

La Cámara de Diputados pondrá en marcha hoy la comisión investigadora del caso Libra, que había estado paralizada durante meses por desacuerdos internos. La oposición logró avanzar tras aprobar una resolución que le permitirá presidir el órgano y normalizar su funcionamiento.

Se espera que la diputada Sabrina Selva, representante del massismo y alineada con Unión por la Patria, sea confirmada como presidenta en la reunión prevista para este martes a las 14 horas. En diálogo con Diputados TV, la legisladora de la Coalición Cívica Mónica Frade afirmó que “una comisión investigadora sobre hechos que involucran al Gobierno debe ser conducida por la oposición”, destacando que dentro de este sector el bloque mayoritario debe asumir la presidencia.

Los antecedentes

El estancamiento de la comisión se debió a la división exacta entre oficialismo y oposición, con 14 integrantes en cada bando, lo que imposibilitó designar un presidente. Mientras la oposición proponía a Selva, el oficialismo y sus aliados impulsaban a Gabriel Bornoroni, presidente del bloque La Libertad Avanza, quien incluso había votado en contra de la creación de la comisión.

  Congreso: un diputado de La Libertad Avanza dio quórum para la sesión de hoy y explicó por qué

Aunque se logró un acuerdo para convocar a especialistas como los periodistas Alejandro Bercovich e Irina Hauser, el experto en informática Maximiliano Flirtman, el especialista en criptoactivos Santiago Siri y el querellante Martín Romeo, la comisión no pudo avanzar en su objetivo principal: investigar y elaborar informes sobre el caso.

La oposición atribuye esta paralización a la “obstrucción sistemática” del oficialismo, mientras que desde el oficialismo sostienen que la comisión perdió vigencia al cumplirse el plazo de tres meses para presentar resultados.

La causa

El caso Libra es una causa delicada para el Gobierno, ya que involucra acusaciones directas contra el presidente Javier Milei y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, por supuestas maniobras fraudulentas destinadas a favorecer intereses privados mediante el uso indebido de la investidura presidencial.

Entre los delitos que se investigan están las negociaciones incompatibles, abuso de autoridad, mal desempeño, fraude a la administración pública y violaciones a la Ley de Ética Pública. La estafa ocurrió entre el 14 y 15 de febrero de este año, vinculada a operaciones de venta de criptoactivos desencadenadas tras un tuit del presidente promocionando el proyecto Libra.

  Tras el rechazo al veto de Milei, Vialidad Nacional anunció una obra importante para La Rioja

Se estima que aproximadamente 75.000 inversores, entre pequeños, medianos y grandes, resultaron afectados por esta operatoria. La investigación penal también involucra a varios sospechosos, entre ellos el empresario estadounidense Hayden Davis, el singapurense Julian Peh (Kip Protocol), y los intermediarios Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, acusados de defraudación.

Durante la reunión de hoy, además de confirmar autoridades, se espera que la comisión establezca un calendario de trabajo que se extenderá hasta el 10 de noviembre, fecha límite establecida por la resolución aprobada recientemente.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal