La Cámara de Diputados aprobó el emplazamiento de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Acción Social y Salud Pública para reunirse el próximo martes 23 de septiembre a las 14 horas, con el objetivo de tratar diversos proyectos vinculados al escándalo de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Entre estas iniciativas se encuentra la interpelación a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, quien quedó involucrada en la causa.
La moción fue presentada por el diputado de Unión por la Patria, Itai Hagman, y aprobada por mayoría a mano alzada, a pesar del rechazo del oficialismo. Esta convocatoria es clave para avanzar con las investigaciones y requerimientos relacionados con los casos de corrupción vinculados a ANDIS.
La comisión de Salud había estado trabajando en varios proyectos, entre ellos pedidos de informes, interpelaciones, una propuesta para anular las auditorías que redujeron pensiones por discapacidad y un plan para reestructurar la dirección de ANDIS presentado por el diputado Juan Marino. Sin embargo, dado que todas estas iniciativas deben pasar por la comisión de Asuntos Constitucionales, presidida por Nicolás Mayoraz y controlada por el oficialismo, el avance se veía obstaculizado.
En este contexto, el emplazamiento de ambas comisiones representa un paso fundamental para que estas iniciativas, incluyendo la interpelación a Milei, puedan ser discutidas y dictaminadas, sorteando la resistencia oficialista que ha frenado proyectos opositores similares.
El escenario de la decisión
Karina Milei está implicada en la causa luego de que se difundieran audios atribuidos a Diego Spagnuolo, ex titular de ANDIS desplazado, en los que se la menciona como receptora de un 3% de coimas provenientes de laboratorios con contratos en el organismo. Según la investigación, la Droguería Suizo Argentina habría sido el canal para recaudar estas sumas, inicialmente un 5% de retornos que luego se habría incrementado hasta un 8%.
El relato de Spagnuolo señala que el 3% de diferencia iba directamente a la secretaria general de la Presidencia. El juez Sebastián Casanello, a cargo de la causa, ordenó allanamientos y secuestró dispositivos electrónicos de Spagnuolo y de la familia Kovalivker, propietarios de la Droguería Suizo Argentina.
Durante los operativos, Emmanuel Kovalivker fue encontrado intentando escapar y en su domicilio se incautaron 266 mil dólares y aproximadamente 7 millones de pesos guardados en sobres. Por otro lado, Jonathan Kovalivker, presidente de la droguería, logró fugarse a tiempo, dejando sus cajas de seguridad vacías.
Además, se secuestraron pertenencias y el celular de Daniel Garbellini, señalado por Spagnuolo como intermediario entre la Droguería Suizo Argentina y la Agencia de Discapacidad. Según el ex funcionario, Garbellini habría sido designado en ANDIS por imposición del asesor “Lule” Menem para supervisar el flujo de las coimas hacia la Casa Rosada.